Con una emotiva ceremonia en la cima del histórico Morro de Arica, las autoridades regionales dieron el vamos oficial a la celebración del mes de la Patria, marcando el inicio de los festejos por los 215 años de la primera Junta de Gobierno de Chile. El evento, que tuvo como anfitrión al Comandante de la Guarnición de Ejército, General José Soto, congregó a líderes locales y regionales para conmemorar esta fecha trascendental para el país.
El acto contó con la presencia del Delegado Regional Presidencial, Nicolás González; los consejeros regionales Lin Kiu-Ly -en representación del Gobernador Regional Diego Paco-, Marcelo González, Nino Estay y Cristian Villanueva; y los alcaldes de Arica y General Lagos, Orlando Vargas y Alex Castillo, respectivamente. La jornada incluyó una bendición del emblema nacional por parte del capellán castrense, seguida de tres pies de cueca a cargo del Club de Huasos de Arica, que amenizaron la festividad y permitieron a las autoridades presentes degustar la tradicional chicha en cacho.
Actual emblema patrio
Respecto al actual emblema patrio, el Presidente del Círculo O’higginiano, Nelson Torres, resaltó el rol protagónico que le cupo al Padre de la Patria y Libertador, Bernardo O’Higgins, quien la promulgó oficialmente un 18 de octubre de 1818, utilizada públicamente un 12 de febrero de 1818, durante el Juramento de Declaración de la Independencia que él firmó en la ciudad de Talca, bandera conocida como «la Estrella Solitaria», ideada por el ministro José Ignacio Zenteno y su diseño es atribuido al militar español Antonio Arcos.
Llamado a la Unidad y a la Participación Ciudadana
Durante la ceremonia, el General Soto invitó a la ciudadanía a unirse a las celebraciones, destacando la importancia de actividades como la Parada Militar, un evento significativo para la región. «Les invito a celebrar este mes tan simbólico, en particular en lo que es tradicional a los pies del Morro, como en la Parada Militar con motivo de las Glorias de nuestro Ejército», manifestó.
La consejera regional Lin Kiu-Ly instó a la población a participar y disfrutar de las actividades programadas con precaución y en familia. En tanto, los consejeros Cristian Villanueva y Marcelo González enfatizaron el llamado al trabajo conjunto , ejemplo dado en la instalación de la Primera Junta de Gobierno que declaró la Independencia de Chile, por lo que señalaron que «la unidad hace la fuerza» para sacar adelante a la región.
Programas Especiales en las Comunas Rurales
El alcalde de General Lagos, Alex Castillo, destacó el valor de su comuna como la más septentrional del país, subrayando el orgullo con el que sus habitantes celebran el mes de septiembre. «Nuestro país comienza en nuestra comuna», expresó, y anunció un desfile cívico el 10 de septiembre para inaugurar la ramada a mayor altitud, llamada «De aquí partimos». Para reforzar el compromiso con los habitantes de la comuna, el Gobernador Regional, Diego Paco, y el Consejo Regional sesionará ese mismo día en Visviri.
Por su parte, el consejero Nino Estay resaltó el especial sello de identidad con el que las comunidades del interior se suman a los festejos.
El Municipio de Putre también ha organizado un extenso programa con desfiles cívicos en la localidad y en las comunidades de Belén Caquena, Socoroma y Guallatire; actividades comunitarias en Saxamar, Ticnamar, Chapiquiña, Murmuntani, Lupica, Parinacota y Zapahuira ; y una gran ramada a realizarse entre el 17 y 18 en el recinto FERAN en Putre.
La Comuna de Camarones, en el pueblo del mismo nombre, se engalanará para hacer efectivo su tradicional desfile cívico-militar, programado para este jueves 11 de septiembre al medio día.
Actividades Centrales en Arica
Las festividades en Arica , que consideran las ramadas a los pies del Morro, culminarán con dos eventos principales el 18 de septiembre: el Tedeum a las 9:30 horas en la Catedral San Marcos, concelebrado por el Obispo de Arica, Monseñor Moisés Atisha, y la Parada Militar, que tendrá lugar a las 11:00 horas frente al monumento ecuestre de Bernardo O’Higgins.
La agenda de actividades busca ofrecer a todas las familias de Arica y Parinacota la oportunidad de unirse a la celebración de un nuevo aniversario de la independencia de Chile, reafirmando el espíritu de unidad y patriotismo en la región.