jueves, noviembre 6, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Conoce a las cuatro creadoras mayores de 60 años ganadoras del Premio Artista Mujer 2025

4 noviembre, 2025
en Cultura y Espectáculos
Conoce a las cuatro creadoras mayores de 60 años ganadoras del Premio Artista Mujer 2025
Share on FacebookShare on Twitter

●        En su sexta edición, el certamen impulsado por Fundación Antenna y Bank of America recibió más de 500 postulaciones y más de 56.679 votos del público, consolidándose como una de las convocatorias artísticas más importantes para visibilizar el arte en Chile.

Fundación Antenna y Bank of America anunciaron a las ganadoras de la sexta edición del Premio Artista Mujer (PAM), certamen que cada año reconoce la trayectoria, innovación y aporte de artistas visuales chilenas mayores de 60 años.

Este 2025, el Premio del Jurado fue otorgado a María Beatriz Leyton por su obra “Family Life”, una instalación elaborada con miles de alfileres sobre paño negro que reflexiona sobre la fragilidad del espacio doméstico como símbolo de identidad y pertenencia. La artista, de 75 años, reconocida por su extensa trayectoria en el grabado chileno y su experimentación con nuevos soportes, construye en esta pieza una atmósfera entre lo íntimo y lo efímero, donde el hogar se transforma en un lugar inestable, más próximo a la memoria que a la permanencia.

Las Menciones Honrosas recayeron en Susana Wald, destacada exponente del surrealismo chileno, por su obra “Sin título” —una composición de dibujo y acrílico que reinterpreta el mito del Juicio de Paris desde una mirada femenina y crítica—, y en Mónica Yaconi, fotógrafa y diseñadora, por su serie “Ciega, sorda, muda”, que aborda la lucha de las personas con discapacidad por hacerse oír en un mundo que muchas veces no las escucha.

El Premio del Público PAM OKWU, que reunió más de 56.000 votos, fue otorgado a Marianela Rivera por su serie “Mis lágrimas las convertí en ternura”, un homenaje fotográfico a Ana González. La artista y fotógrafa documental obtuvo 1.200 votos y fue elegida entre 484 obras preseleccionadas.

“A lo largo de estos seis años, el Premio PAM se ha transformado en un espacio que permite reconocer la experiencia y la visión de mujeres mayores que siguen creando con fuerza, sensibilidad y profundidad. Ellas amplían los límites del arte y aportan nuevas lecturas sobre nuestra identidad cultural”, comenta Loa Bascuñán, jefa de proyectos en Fundación Antenna.

Desde 2019, el certamen ha reunido a más de 1.300 postulantes de todas las regiones de Chile, destacando la diversidad de técnicas y lenguajes presentes en las obras: desde pintura, escultura y textil, hasta videoarte e instalación. El jurado —compuesto por curadores, artistas y representantes de instituciones culturales— valoró especialmente la capacidad de innovación y reflexión social de las obras finalistas.

“Lo más valioso del premio es su poder de conexión. Permite a las artistas compartir su trabajo con nuevas audiencias y proyectarse profesionalmente, contribuyendo a un ecosistema artístico más equitativo. Con esta edición, ya son 24 artistas visuales reconocidas con el Premio PAM”, explica Marion Díaz, directora de Global Payment Solutions en Bank of America y jurado del certamen.

Las artistas premiadas recibieron un aporte económico que consideró $5 millones para el Premio del Jurado, $2 millones para la ganadora del Voto del Público, y $1,5 millones para cada Mención Honrosa. Además, sus obras serán difundidas y exhibidas en espacios culturales aliados durante 2026, fortaleciendo la presencia del arte femenino en el circuito nacional.

El Premio Artista Mujer continuará siendo una plataforma para que más mujeres encuentren en el arte un espacio de expresión y proyección profesional.  El próximo 18 de noviembre a las 19:00 horas, se realizará un conversatorio en Centro Cultural El Tranque junto a las artistas ganadoras, una instancia para reflexionar sobre sus trayectorias y miradas en torno a la creación. Con ello, el certamen se consolida como un referente en equidad, diversidad y reconocimiento del talento femenino en Chile y América Latina. La actividad es gratuita y no requiere inscripción.

El Premio del Público PAM OKWU, que reunió más de 56.000 votos, fue otorgado a Marianela Rivera por su serie “Mis lágrimas las convertí en ternura”.

Mónica Yaconi, fotógrafa y diseñadora, por su serie “Ciega, sorda, muda”

Susana Wald, destacada exponente del surrealismo chileno, por su obra “Sin título”

Compartir
Siguiente
Docentes del SLEP Iquique fortalecen la lectura y la diversidad cultural en sus aulas

Docentes del SLEP Iquique fortalecen la lectura y la diversidad cultural en sus aulas

Indicadores Económicos

Jueves 6 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.628,28
  • Dólar: $945,60
  • Euro: $1.085,52
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $69.542,00
  • IVP: $41.169,94
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,82
  • Tasa de desempleo: 8,53%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.