En dependencias de la Casa Bolognesi, sede cultural del Consulado del Perú, se llevó a cabo la recepción y punto culmine de las reuniones bilaterales entre la Armada de Chile y la Marina de Guerra del Perú, concluyendo de esta forma la VI Reunión bilateral naval fronteriza, delegaciones que fueron encabezadas por el Gobernador Marítimo de Arica, Hugo Edmunds, y por el Subjefe del Distrito N° 3 de la Marina de Guerra del Perú, Francisco Vílchez.
En la actividad participó la Consejera Regional Lorena Ventura en representación del Gobernador Regional, Diego Paco.
En la oportunidad, hizo de anfitrión el Cónsul General del Perú en Arica, Cristian Córdova.
La actividad entre ambas instituciones consistió en el ejercicio hipotético de un derrame de hidrocarburo en el puerto de Arica y la forma conjunta de operar para neutralizar y evitar efectos posteriores , tanto en el ecosistema marino como en las playas adyacentes.
“Ha sido un honor el haber estado presente, en cumplimiento de los acuerdos de los estados mayores generales, entre la Armada de Chile y Marina de Guerra del Perú, en que hemos desarrollado el ejercicio Neptuno 2025, para responder de manera conjunta ante la eventualidad de un derrame de hidrocarburos (…) , lo que refleja los lazos de camaradería existentes entre ambas entidades, destacando la interoperatividad entre ambas instituciones”, destacó Vílchez.
“En forma conjunta, hemos realizado acciones para detener este derrame, poniéndonos en el peor escenario que este haya afectado la costa, constituyendo un centro de operaciones junto a SENAPRED, junto a otras autoridades con el fin de contener el efecto que pudieran poner en jaque el medio ambiente acuático”, resaltó Edmunds.
Tras los antecedentes proporcionados por ambas autoridades marítimas, y los objetivos alcanzados, la consejera Ventura destacó la forma de actuar entre ambas entidades, el ambiente generado para disponer de un escenario hipotético y los elementos que se han dispuesto para contener la dirección de este y proceder a su trasvasije, evitando así un potencial daño ecológico que pudiera extenderse a las costas. “Valoro y destaco este ejercicio y más aun entendiendo la actividad creciente que se ha ido generando por la descarga de hidrocarburo en nuestro puerto, por lo que ha sido altamente significativo lo que he recabado y las conclusiones a las que se han llegado tras esta reunión bilateral”.








