“Debemos pensar en grande para desarrollar un gran polo de desarrollo productivo para nuestra región de Arica y Parinacota, que es lo que va a mejorar en forma definitiva la calidad de vida de todas y todos (…), y quizás con una Junta de Adelanto 2.0 con mayores atribuciones para lograr este gran objetivo”, expresó el consejero regional Gary Tapia, en el marco de la nueva jornada taller denominada “Región Socialmente integrada y equitativa”, organizado por la División de Planificación y Desarrollo Regional (DIPLADER).
En la actividad intervinieron representantes de reparticiones públicas, municipios, integrantes del CORE y del Consejo Regional de la Sociedad Civil (CORESOC).
En la oportunidad, se plantearon como premisas integración y equidad, y aquello que posibilite alcanzar el desarrollo justo para las personas, desde lo territorial, lo cultural, desde la perspectiva de género, lo educacional, el trabajo y vivienda.
REDISEÑO DE CIUDAD
“Debemos pensar en cómo rediseñar nuestra ciudad y hacemos para que no siga colapsando. Debemos abordar qué materia es urgente resolver, en forma paralela a los grandes proyectos en infraestructura. Estamos frente a un proceso de expansión, en materia de viviendas, en establecimientos educacionales hacia Azapa, pero todo bajo una misma estructura vial, pero no hemos pensado que estamos en cimientos de hace 50 años y más. Y la mejor evidencia es que las viviendas sociales de hace 15 años y más , con estándares ya obsoletos , han colapsado, y forman parte de ese gran problema que nos obliga a repensar nuestra ciudad, ahora, ya”, propuso el consejero Alejandro Díaz.
RECINTOS DEPORTIVOS VECINALES
“Si bien hay mucho que priorizar, de acuerdo a los requerimientos que han surgido en estas jornadas, creo que es muy relevante a la hora de diseñar recintos deportivos, canchas en sectores vecinales y colegios, al margen de una buena estructura, considerar una protección contra la radiación solar, cuyos indicadores van en aumento”, acotó la consejera Romina Cifuentes. Sumado a lo planteado por la consejera, el presidente de la J.V Las Terrazas, Omar Vera, e integrante del CORESOC, en relación a construcciones deportivas vecinales, en que no se consideraron techumbres, expresó que “se hace necesario construirlas de nuevo, con base sólida y puedan sostener este tipo de protecciones, y posibilitar su uso en forma permanente y no fraccionadas como ocurre hoy, desde las 18 horas”.
TODOS EN SINTONÍA
“Es sumamente relevante lo abordado en esta secuencia de talleres para pensar en el mediano y largo plazo nuestra región, y que espero sea la mejor carta de navegación para nuestra región, en donde todos estemos en sintonía, buscando la forma de re direccionar el gasto público, con un adecuado seguimiento a una cartera de proyectos que surgirán al final de este ciclo, y sea la comunidad quien monitoree la efectividad de aquello”, agregó el consejero David Zapata.