Una de las tradiciones arraigada en el mundo andino es el martes de Ch’alla, jornada en la que las familias acostumbran adornar y agasajar casas, negocios, automóviles, entre otros bienes materiales, y principalmente a la Pachamama o Madre Tierra como una muestra de agradecimiento a los dones recibidos.
De esta forma, y por segundo año consecutivo, las dependencias del Consejo Regional (CORE), al igual que otras reparticiones públicas, en que ya se ha tornado en tradición, son adornadas con características similares, al igual que en los domicilios de la ciudad y región, “visten” de peculiares formas gracias a los adornos que le ponen sus celebrantes quienes creativamente buscan resaltar su agradecimiento a la Pachamama.
En la oportunidad, participaron los consejeros Jorge Díaz (Presidente del CORE), Alejandro Díaz, Diego Paco, Zenón Alarcón, Mario Luza, junto a funcionarios del Gobierno Regional y CORE, oportunidad a la que se agregaron el alcalde de General Lagos, Alex Castillo, junto a la Consejera ADI, Marcela Gómez.
Banderines, flores, globos, confites, frutas, entre otros artículos, colgaron de los muros y las ventanas.
Las libaciones a la Madre Tierra no faltaron y para ello el alcohol, el vino y la cerveza estuvieron presentes, lo que se materializó por medio de una phawa, que ofrendaron todos los asistentes.
Los ritimo andinos no estuvieron al margen, oportunidad en que fueron interpretados por la tarqueada Pacha Aru.
Esta costumbre, martes ch’alla de origen rural aymara, es posible apreciar en el Norte Grande de Chile, además de zonas contiguas en países vecinos como Perú, Bolivia y noroeste de Argentina.