El Puerto de Iquique está en la antesala de uno de los procesos más estratégicos de su historia: la licitación para la nueva concesión del puerto, cuyo inicio de operaciones está previsto para el 1 de julio de 2030. Así fue como este fue el tema central de la nueva sesión del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto, instancia que reúne a representantes del Gobierno Regional de Tarapacá, la Municipalidad de Iquique, las Secretarías Regionales Ministeriales de Transportes y Telecomunicaciones, Obras Públicas y la propia empresa portuaria. Adicionalmente, fueron incorporados la Municipalidad de Iquique y la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones.
Magdalena Balcells, presidenta del Directorio de EPI, sostuvo que “la licitación debe cumplir con el objetivo de proyectar el Puerto de Iquique como una instalación de servicios moderna, eficiente, predecible y sin impactos en los costos para los usuarios. Hemos puesto el foco en modernizar, desarrollar las potencialidades del puerto con las inversiones en infraestructura y equipamiento que permitan atender las necesidades del comercio marítimo de los próximos 30 años y asumir el desafío de convertir a Iquique en un puerto de clase mundial”.
Se espera que el nuevo proceso de concesionamiento atraerá oferentes que garanticen la incorporación de mejoras sustanciales en la competitividad y eficiencia en las operaciones. La directora de EPI agregó que “el modelo que se adopte debe ser lo suficientemente atractivo para convocar a actores con experiencia y capacidad, estableciendo exigencias de inversión que permitan una mejora ostensible de la performance actual”.
Balcells acotó que el modelo de desarrollo final será sometido a la aprobación del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, de manera de garantizar su alineación con las políticas públicas del sector y el desarrollo sostenible de Tarapacá. Puntualizó que “el proceso de licitación es mucho más que un cambio de operador es una vía para atraer inversiones que fortalezcan la competitividad, la sostenibilidad y la generación de empleo”.
Sostuvo que esta nueva concesión definirá al operador que liderará la próxima etapa de desarrollo portuario y logístico de Tarapacá, asegurando que la región capitalice al máximo las oportunidades y desafíos que marcarán el comercio marítimo en las próximas décadas.
El Gobernador Regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal, manifestó que Fue una muy provechosa instancia y en esta oportunidad con la presidenta del directorio de EPI con el gran tema de la licitación de la concesión que hay que llevar adelante. En la próxima sesión invitaremos a otros actores. Ese es el espíritu de trabajo colaborativo, en una mesa descentralizada para que podamos seguir avanzando”.
Importante es señalar que el seremi de Obras Públicas, Juan Papic, informó que dará a conocer iniciativas que contribuirán a mejorar la accesibilidad y conectividad del puerto.
Mientras, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, relevó que “hoy existe un diálogo. Estamos sentados en una mesa como ciudad, con sus representantes. Es muy importante este aspecto de relación ciudad puerto, toda vez que la existencia de esta gobernanza es un hecho trascendental para lo que será la licitación de la nueva concesión”.