Un 61% de los municipios beneficiados por el royalty minero no habría cumplido con consignar en sus sitios de transparencia activa el uso de esos recursos, según indicó el Consejo para la Transparencia (CPLT).
La entidad realizó una fiscalización para caracterizar la recaudación y el destino de los aportes entregados a las municipalidades a través de los fondos transitorios del royalty, correspondientes a 2024 y una muestra de 2025.
En concreto, se evaluó el nivel de transparencia y rendición de cuentas en la gestión de los recursos correspondientes al Fondo de Comunas Mineras y Fondo de Equidad Territorial (denominados “Fondos Puente”).
Como metodología, el CPLT revisó masivamente los portales de transparencia activa de todas las municipalidades en 2024; y realizó solicitudes de acceso a la información a la Subdere sobre los 20 municipios con mayor incremento proporcional en sus presupuestos en 2025.
Cabe destacar que, a diferencia de 2024, en 2025, la publicación en transparencia activa de los recursos del royalty dejó de ser obligatoria para las municipalidades; por lo que se decidió revisar si las más beneficiadas realizaban publicaciones voluntarias de la rendición de estos fondos.
PRINCIPALES RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN DEL CPLT EN 2024
Dentro de los principales hallazgos para el período 2024, se pudo constatar que un 61% de las municipalidades beneficiarias de los Fondos Puente no cumplió plenamente con la obligación de publicar en sus sitios de transparencia activa los reportes sobre el uso de los recursos. Lo que debía hacerse en el ítem “Información Presupuestaria”, sub ítem “Informe fondos transitorios Royalty a la Minería. Ley de Presupuestos 2024”.
Así, fueron 187 los municipios que no cumplieron, de un total de 307 comunas beneficiarias. Entre todas, se distribuyeron $93.645 millones.
Ahora, en el detalle de los incumplimientos de los 187 municipios con infracciones, el CPLT apuntó que estos fueron: no habilitar el sub ítem específico de Royalty, no publicar los reportes de rendición de fondos, subir información incompleta o publicar los reportes en un sub ítem distinto al que establece la normativa.
Uso de los recursos en 2024 y resultado de 2025
En cuanto a la ejecución de los recursos en 2024, según el CPLT, pudo extraerse de la información enviada por las municipalidades a la Subdere que la totalidad de los municipios beneficiarios de los Fondos Puente imputaron los dineros a algún ítem presupuestario, de los que un 97% reporta haber hecho algún gasto con cargo a estos.
Además, el análisis reveló que un 37% de los fondos se destinó a iniciativas de inversión, un 23% a bienes y servicios de consumo, un 18% a transferencias corrientes, un 12% a adquisición de activos no financieros y un 8% a gastos en personal. Entre los 5 mayores receptores se cuentan Puente Alto, Calama, Maipú, Copiapó y La Pintana.
En cuanto al detalle de la ejecución misma de los recursos, también se reporta una gran variedad, detectándose transferencias a corporaciones municipales de salud, educación y deporte, así como ayudas sociales a personas naturales y organizaciones comunitarias.
Además, en 2024, de 21 solicitudes de información enviadas a la muestra de 20 municipios, un 71% respondió en plazo, un 14% fuera de plazo y un 14% derechamente no respondió.
RESULTADO DE 2025 Y CONCLUSIONES DEL CPLT
En tanto, en 2025, la revisión de los portales de transparencia activa de la muestra de 20 municipios arrojó que solo el 20% reporta voluntariamente algún tipo de información sobre la ejecución de los recursos, con formatos dispares entre sí.
La presidenta del CPLT, Natalia González, advirtió que “se trata de cuantiosas sumas de dineros públicos. Por ello, conocer cómo se gastan es una materia de alto interés público, que los ciudadanos tienen derecho a conocer”.
“Los resultados de nuestra fiscalización evidencian que los gobiernos locales aún tienen una brecha importante en transparencia y rendición de cuentas sobre el uso de estos recursos. El compromiso de nuestra corporación es a acortar esta brecha con todas las herramientas que la ley nos otorga”, concluyó. (Consignado por biobiochile.cl)