sábado, octubre 11, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Construyendo Hogares en Tarapacá

7 octubre, 2025
en Columnistas
Construyendo Hogares en Tarapacá
Share on FacebookShare on Twitter

El Día Mundial del Hábitat nos invita a una reflexión que va más allá de lo global; debe resonar en las calles de nuestras poblaciones y en los patios de nuestras casas. Como Directora Regional de FOSIS Tarapacá, y desde mi formación como Arquitecta, entiendo el hábitat no como una idea abstracta, sino como la materialización de un derecho fundamental: el derecho a un hogar.

Y un hogar es mucho más que cuatro paredes. Es el espacio donde forjamos identidad, donde nos sentimos seguros, soñamos y proyectamos nuestra vida. Sin embargo, la realidad nos golpea con crudeza: en Tarapacá, de los 179.963 hogares, 88.800 —un 49%— se encuentran en el 40% de mayor vulnerabilidad. Esta cifra, fría en el papel, refleja a familias con una capacidad disminuida para resistir, adaptarse y recuperarse de amenazas sociales, económicas o ambientales. Es decir, si enfrentan una crisis, sus consecuencias podrían extenderse por generaciones.

Desde el Gobierno del Presidente Gabriel Boric hemos asumido que esta vulnerabilidad no puede ser una condena que restrinja derechos básicos. Por el contrario, nuestra misión no es solo paliar crisis, sino construir, cimiento a cimiento, soluciones sostenibles que fortalezcan a las familias desde su núcleo más íntimo: su vivienda.

Es aquí donde programas como el Programa Habitabilidad, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y supervisado por FOSIS, se convierten en una herramienta poderosa de justicia social. ¿cómo lo hacemos? actuando en tres dimensiones clave:

La dimensión material: Instalar una ventana, reparar un circuito eléctrico peligroso, cambiar un techo que gotea o entregar una cama digna. Para algunos son acciones simples; para una familia, son transformaciones profundas que devuelven seguridad y salubridad a su espacio vital.

La dimensión simbólica: Un hogar reparado envía un mensaje claro: «Ustedes importan, su dignidad es prioridad». Esta acción refuerza la autoestima y la autopercepción, recordando a las personas que son capaces de proyectar y mejorar sus vidas, y que el Estado está con ellas en ese camino.

La dimensión comunitaria: Cada intervención lleva consigo la certeza de que nadie está solo. Llegamos con acompañamiento y herramientas —físicas y de conocimiento—, como talleres de electricidad o mantención básica, empoderando a las personas en el cuidado de su propio hábitat. Todo esto, de la mano de actores clave en cada territorio: los municipios, FOSIS y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

Este trabajo local en Tarapacá se conecta directamente con el llamado global de este Día Mundial del Hábitat: pasar de la respuesta a crisis extremas hacia la construcción de soluciones sostenibles. Frente a los desplazamientos humanos que tensionan a las ciudades, nuestra respuesta regional se basa en planificar, incluir y fortalecer.

Celebremos este día con la convicción de que construir hábitat es construir dignidad. Es reconocer la diversidad de nuestras familias y entregarles las llaves —a veces literales— para forjar un presente y un futuro más seguro. En cada techo reparado, en cada familia que recupera la confianza, honramos el compromiso de nuestro Gobierno: que nadie se quede atrás, porque un hogar digno es el primer paso para una vida plena.

Sigamos construyendo, juntas y juntos, los hogares que Tarapacá merece.

Directora Regional del FOSIS Tarapacá, Jenny Rojas Muñoz.

Compartir
Siguiente
Departamento Investigación de Organizaciones Criminales (OS9) de Carabineros celebró su 21° aniversario 

Departamento Investigación de Organizaciones Criminales (OS9) de Carabineros celebró su 21° aniversario 


Indicadores Económicos

Sábado 11 de Octubre de 2025
  • UF: $39.495,82
  • Dólar: $948,77
  • Euro: $1.096,84
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.092,32
  • Imacec: 0,50%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,83
  • Tasa de desempleo: 8,56%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.