-La visita al Biobío costó 350 millones, pero fue una inversión «en democracia, en participación ciudadana», señaló el vicepresidente Jaime Bassa.
-Los constituyentes estuvieron en 16 comunas de las tres provincias de la Región, y se encontraron con más de 100 organizaciones.
La Convención Constitucional se despidió este viernes de la Región del Biobío -su primera salida a regiones- y los convencionales hicieron un balance positivo de lo realizado.
La Mesa Directiva catalogó ésta como una semana histórica, ya que nunca antes un órgano así de grande y representativo se había desplegado íntegramente a otra región. La actividad de cierre fue una sesión plenaria en la sede del Gobierno Regional, en Concepción, en la que los coordinadores de las siete comisiones de la constituyente dieron cuenta del trabajo realizado estos días.
La gira por el Biobío costó 350 millones de pesos e implicó que la Convención se trasladara mil kilómetros, visitara las tres provincias de la Región del Biobío, estuviera en 16 comunas y recibiera los testimonios de más de 100 organizaciones.
Ante eventuales cuestionamientos por el costo, el vicepresidente Jaime Bassa contestó: «Que le vayan a preguntar a las personas que bajaron de los cerros en Talcahuano y que asistieron a las sesiones de la Comisión de Régimen Político si esto fue un gastadero de plata».
«Que le vayan a preguntar a las personas de Lota que se incorporaron en las discusiones de la Comisión que hoy sesionó si esto fue un gastadero de plata; que le vayan a preguntar simbólicamente a todas las personas de las otras regiones en las cuales no está la Constituyente si acaso no están esperando que la Constituyente vaya a sus regiones también», desafió.
«Cada peso gastado en este trabajo vale la pena, porque es un peso gastado en democracia, es un peso gastado para la participación ciudadana», recalcó el abogado.