Con cerca de 300 participantes en línea, que siguieron las exposiciones de académicos, entre agricultores usuarios de Indap en el país, funcionarios, servicios del sector agrícola, técnicos, universidades, organizaciones no gubernamentales y empresas del sector, se llevó a cabo los conversatorios del Seminario “Repensando la Pequeña Agricultura para enfrentar escenarios de escasez hídrica, realizado por INDAP, como parte de sus iniciativas ante el cambio climático, que se están desarrollando dentro las temáticas de interés del sector.
Tales encuentros digitales abordaron experiencias de trabajo en zonas de alto impacto por la sequía, gestión de riesgos agroclimáticos y función de organizaciones de usuarios de aguas; participantes que pudieron seguir en línea las exposiciones plenarias de los académicos de la Universidad de Chile, Fernando Santibáñez y Rodrigo Callejas, además de los saludos del Ministro de Agricultura, Antonio Walker, y el director nacional de INDAP, Carlos Recondo.
La apertura fue un detallado análisis respecto de los distintos efectos del cambio climático en las regiones y las medidas recomendadas (desde el trabajo en terreno hasta las políticas públicas), para dar paso luego a los 3 conversatorios con expertos en que se distribuyeron 200 asistentes previamente inscritos, entre estos pequeños agricultores de la macro zona norte del país. Este es el caso de Víctor Espinoza Rojas, productor avícola hace tres años y usuario de Indap, en la comuna de Pozo Almonte, quien se inscribió por internet y participó en uno de los conversatorios gratuitos organizados por Indap, referido al uso del recurso hídrico y sus desafíos, además de temas transversales agroclimáticos que se expusieron. “Primero lo valoro porque fueron muy interesantes los temas abordados y segundo que no se perdió de vista el usar un lenguaje entendible para todos, ya que habíamos agricultores de distintas realidades, además de profesionales. Eso es muy importante, para que sirvan estas instancias de apoyo y ojalá se sigan replicando más adelante, considerando que tienes la posibilidad inmediata, desde tu casa o en terreno, de poder estar escuchando o conociendo experiencias con otros agricultores del país y no olvidando también que tienes un acercamiento directo virtual con la autoridad agrícola, conversando de alguna, por decirlo, con el propio ministro de agricultura y las autoridades de Indap. Muy buena iniciativa estos conversatorio o seminarios por internet”, comentó.
EL DIÁLOGO
Uno de los conversatorios fue el de «Gestión de Riesgos Agroclimáticos» a cargo del Ingeniero Agrónomo Oscar Bustamante, de la Dirección de Emergencia y Gestión de Riesgo Agrícola de la Subsecretaría de Agricultura, cuya exposición se refirió a los desafíos que tiene la agricultura y especialmente al “ciclo de riesgo” que se considera desde las “acciones de prevención, mitigación y alerta temprana, hasta la toma de datos para adoptar vías de apoyo”.
El profesional destacó las exposiciones de apertura del seminario que dejaron bastante información “sobre los modelamientos y las opciones que tenemos”, y la participación de los asistentes por sus “preguntas muy interesantes”. “Fue una excelente oportunidad especialmente porque a través los medios digitales se puede llegar a mucha más gente”, valoró.
El tercer conversatorio se tituló «Rol de la DGA y OU en la gestión de la escasez hídrica» y estuvo a cargo de Nicolás Ureta, jefe del Departamento de Organizaciones de Usuarios de la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas.
Ureta expuso respecto del relevante rol de estas entidades en la distribución de las aguas entre sus miembros, la mantención de obras y la resolución de conflictos. El profesional, que también valoró el seminario como “una experiencia muy valiosa para poder comunicarse con muchas personas”, enfatizó que el principal problema de muchas de estas organizaciones es que “les cuesta conocer todas las herramientas y además sostener las dirigencias porque son voluntarias. Eso las tiene bajo presión y es urgente su buen funcionamiento”.
El seminario “Repensando la pequeña agricultura para enfrentar escenarios de escasez hídrica” es parte de un conjunto de iniciativas de INDAP como los talleres para la modernización del agro que reunieron a más de 600 productores en regiones en emergencia agrícola por sequía.
El director nacional de INDAP, Carlos Recondo, destacó que instancias de este tipo los productores con su participación activa puedan “también contribuir en distintas formas para ir adaptando los sistemas de producción, adaptando la agricultura a estas menores condiciones de disposición de agua que están teniendo”.
Usted puede revivir la sesión plenaria del seminario aquí en el canal de YOUTUBE de INDAP