martes, septiembre 16, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Coordinadora Nacional de Jibieros piden al gobierno plan para asegurar que pesca industrial no agote el recurso.

16 septiembre, 2025
en Noticias
Coordinadora Nacional de Jibieros piden al gobierno plan para asegurar que pesca industrial no agote el recurso.
Share on FacebookShare on Twitter
  • En los últimos años, el  sector  jibiero chileno ha hecho un gran esfuerzo por mejorar la producción pesquera, logrando desembarques de más de 130 mil toneladas en 2024, generando casi 200 millones de dólares en exportaciones. Así lo afirmó la Coordinadora Nacional de Jibieros.

Desde la organización se señaló que para mantener ese resultado económico es fundamental que el gobierno elabore  un plan estratégico para asegurar que la pesca industrial no agote el recurso y así evitar que esta actividad económica se vea afectada.

Pascual Aguilera, líder de  dicha coordinadora explicó que como la jibia es un recurso transzonal, donde también pescan grandes pesqueros industriales chinos y barcos artesanales peruanos, se vieron forzados a organizarse junto a los productores peruanos en una plataforma mayor llamada CALAMASUR.

Cabe consignar que CALAMASUR es una entidad que está constituida como Comité para el manejo sustentable del Calamar Gigante compuesto por actores líderes de sectores artesanales, industriales y de procesamiento de Chile, Perú, Ecuador y México que se encuentra involucrados en la pesca de esta especie y trabajan juntos para su sostenibilidad desde el año 2018.

Este año, tuvo lugar entre el 8 y el 13 de septiembre, la reunión del Comité Científico de la Organización Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur (OROP-PS) en Wellington, Nueva Zelanda. Esta organización es el máximo órgano de coordinación para el manejo de recursos compartidos del Pacífico Sur, como el jurel y la jibia, dos pesquerías en las cuales el Gobierno de Chile debería tener especial interés. Sin embargo, según Aguilera este año los representantes de Chile dejaron de lado las prioridades de la jibia.

“Con tristeza tenemos que informar que este año, CALAMASUR ha sido deliberadamente excluido de los espacios de discusión técnica. Se nos ha impedido presentar nuestra evaluación del estado de explotación de la jibia y cuando alertamos a la organización, los conductores del debate insultaron a la pesca artesanal, aislándonos y tratándonos con displicencia. Curiosamente, los conductores son un chileno y un peruano que, censurando nuestra participación, han colaborado con mantener un status quo que solo favorece a la depredación de la gran industria pesquera”, sentenció Aguilera.

Compartir
Siguiente
Spam electoral

Spam electoral


Indicadores Económicos

Martes 16 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $951,14
  • Euro: $1.119,12
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.015,03
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,53
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.