sábado, noviembre 22, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

CORE aprobó avance en política pública regional de turismo

12 noviembre, 2025
en Arica - Antofagasta
CORE aprobó avance en política pública regional de turismo
Share on FacebookShare on Twitter

La etapa correspondiente al diagnóstico y avance del proceso que ha llevado a cabo “Chile Consultores”, que apunta a la formulación de una Política Pública Regional de Turismo, aprobó por unanimidad el Consejo Regional, en el marco de la XXI Sesión Ordinaria, presidido por el Gobernador Regional Diego Paco.

La determinación del cuerpo colegiado respaldó el informe de la cuarta etapa, que considera el problema objeto, los principios rectores y un plan de inversión.

La fase aprobada apuntó a respuestas de soluciones a problemáticas identificadas por el sector turístico de la región, de forma que en coordinación con el sector público regional, permitiría generar las condiciones para el desarrollo turístico regional.

OBJETIVOS

Entre los objetivos específicos del diagnóstico estuvieron, entre otros, la identificación de recursos, atractivo y productos turísticos regionales existentes y explotables; determinar el problema del sector turístico regional, sus causas y efectos, en un contexto participativo; determinar un programa de actividades y/o inversiones para el logro de indicadores de la política pública; determinar indicadores de seguimiento y método de implementación; potenciar tipos de turismo específico; potenciar el turismo étnico; definir y coordinar la validación de la política pública regional de turismo, ente el propio Consejo Regional.

REGIÓN TURÍSTICA

En esta oportunidad, tras exposiciones preliminares realizadas por Jorge San Martín, profesional de “Chile Consultores”, en el seno de la Comisión de Turismo, que preside Cristian Villanueva, se aprobaron 63 ideas fuerza, 21 justificaciones, ajustes a 210 proyectos respecto a 21 programas, todos susceptibles de seguir siendo mejorados.

“Ha sido un gran día, es quizás en el que he salido más feliz por la determinación de mis pares, ya que se ha puesto en valor el trabajo que ha hecho los profesionales del Gobierno Regional, quienes han desarrollado una labor encomiable, por un proyecto que nos va a llevar como región a potenciar fuertemente lo que es el turismo. Tenemos dos alternativas de crecimiento muy poderosas, la minería por un lado, que nos garantiza que vamos a ganar mucho dinero rápidamente, pero vamos a matar nuestros valles, altiplano y riquezas naturales a largo plazo; y por otro, el turismo, si crecemos en este ámbito, podemos mantener nuestros valles, alimentando a nuestro país, y, logrando ingresos por ambos lados, turismo y la actividad hortofrutícola. Por lo que agradezco a mis pares que en forma unánime nos permite seguir avanzado para lograr esta política pública”, destacó el consejero Villanueva.

“Es turismo siempre busca como principal beneficiario al residente, por lo que debemos consignar de una vez por todas que es una actividad económica, así como la agricultura, el comercio minorista y mayorista (…), y hay que copiar los ejemplos buenos y ser creativos, en donde debemos mirar a los paises que están más desarrollados, como es el caso de Costa Rica, que de un país cafetero hoy debe sus ingresos al turismo, por lo que hay que mirarlos. Creo que la región (…), no tenemos por qué no creernos el cuento del desarrollo turístico, y están las condiciones, potencial y ganas, en que toda la gente quiere opinar y se quiere subir al carro del turismo”, resaltó San Martín ante los integrantes del pleno.

IDEAS FUERZA

En las ideas fuerzas destacan : mejora en infraestructura y conectividad vial ( mejoramiento de rutas estratégicas, creación de centros de información, observatorio regional y protocolos de emergencia); diversificar y promover la oferta turística, fortalecimiento de una gobernanza turística ( estructura permanente de coordinación, capacitación permanente en gestión turística, flujograma de comportamiento turístico); impulso al turismo indígena ( memorias vivas y tradiciones , emprendimientos comunitarios, diseño de rutas temáticas); promover la sostenibilidad ambiental ( turismo circular con plan regional de reciclaje, gestión de riesgos climáticos, límite de cargas turísticas en sectores sensibles); , fomento a la formalización y calidad del sector ( establecer sello regional de calidad, asesorías legales a emprendedores, implementar manuales de buenas prácticas); desarrollo de estrategias de promoción ( crear identidad visual, mensajes diferenciados a visitantes, participación en ferias y mercados internacionales).

Tras el informe aprobado, provendrá otra fase que dice relación a la validación de una Política Pública Regional de Turismo, rol que le competerá al Consejo Regional, uno de los actores relevantes en el trabajo efectuado con la comunidad, residentes en la región, al igual que los sectores públicos y privado. Los informes preliminares y el recién validado, han sido verificados por una Comisión Técnica, compuesta por Sernatur, Corfo y Gore.

OTRAS INICIATIVAS

En el marco de la XXI Sesión Ordinaria, fue aprobado el financiamiento para la reposición y adquisición de equipos endoscópicos para el “Hospital Dr. Juan Noé”, por $ 809 millones de pesos; la construcción del cuartel de la “1ª Compañía” del Cuerpo de Bomberos de Arica, por $ 2.969 millones de pesos; la construcción de la Plazoleta Villa Recreo, por $ 250 millones de pesos; el mejoramiento del alumbrado público del bandejón central de la “Avenida Renato Rocca”, por $ 761 millones de pesos ; y la conservación del “Estadio Víctor Chávez”, por $ 74 millones de pesos.

Compartir
Siguiente
Aumenta el uso de tranquilizantes sin receta entre universitarios: Expertos alertan sobre riesgos para la salud mental

Aumenta el uso de tranquilizantes sin receta entre universitarios: Expertos alertan sobre riesgos para la salud mental

Indicadores Económicos

Sábado 22 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.643,59
  • Dólar: $929,00
  • Euro: $1.071,14
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.542,00
  • IVP: $41.213,23
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,86
  • Tasa de desempleo: 8,53%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.