sábado, agosto 9, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

CORE comprometió seguimiento al proyecto de electrificación de Comuna General Lagos

6 agosto, 2025
en Arica - Antofagasta
CORE comprometió seguimiento al proyecto de electrificación de Comuna General Lagos
Share on FacebookShare on Twitter

En una extensa y concurrida sesión, los integrantes de la Comisión Rural del Consejo Regional de Arica y Parinacota, que preside Hermes Gómez, acordaron reuniones periódicas con el fin de constatar los avances experimentados, en que se persigue materializar la electrificación de la Comuna de General Lagos, sueño largamente anhelado por los habitantes y autoridades de dicha localidad desde el año 2008 .

En la instancia participaron el Gobernador Regional, Diego Paco, profesionales de la División de Infraestructura del GORE, encabezados por su titular, Walton O’Ryan, el alcalde de General Lagos, Alex Castillo junto al Cuerpo de Concejales, los seremis de Energía y Desarrollo Social, Julio Verdejo y María Isabel Cid, además de jefaturas y representantes ligados al tema eléctrico.

En la oportunidad, O’Ryan, detalló el historial del proyecto que data del año 2008, los pasos que se han dado a contar de enero del presente año bajo la actual administración, con 15 reuniones a todo nivel, encabezadas por el Gobernador Regional, Diego Paco, entre ellas con el propio Presidente Gabriel Boric, con el fin de ir acotando las gestiones, refrendadas en una carta Gantt, en que se espera para el primer trimestre del 2026 contar con la ansiada conexión.

SENTIDO DE URGENCIA

“Contento por la masiva participación en esta comisión (…), en que destaco al Gobierno Regional que ha hecho algunos avances a partir de la reestructuración de la División de Infraestructura y Transportes, con el fin de trabajar en este proyecto, con tareas que se han asumido y entre ellas, el pronto ingreso del proyecto al Ministerio de Desarrollo Social (MINDESO), para su reevaluación, por lo que haremos un seguimiento de forma periódica, en el marco de una nueva comisión. De ahí que valoro la presencia del gobernador, quien manifestó que en el primer trimestre del 2026 estaríamos viendo las luces de este proyecto (…), por lo que destaco el que todos están en una misma linea y en un sentido de urgencia , trabajo que seguiremos haciendo de la misma forma”, comprometió Gómez.

“Es de suma relevancia el saber en qué está el proyecto que tanto necesita nuestra gente, nos han presentado una carta Gantt, en que se establecen plazos, en donde he criticado la existencia de este documento que he visto por años, que nunca se ha cumplido (…), que ningún gobierno ha sacado adelante, así es que basta ya. Hubo un compromiso del gobernador en que esto debe salir adelante, por lo que haremos el seguimiento mensual, en que estén presentes todos los actores”, demandó el Consejero Regional, Daniel Linares.

“Destaco dentro de todo, lo que nos ha dicho el gobernador, en torno a restablecer las confianzas, y estoy en esa linea (..), y he sido enfática y clara, en que estas se restablecen comunicándoles a nuestras autoridades -alcaldes , concejales, comunidad -, por medio de la via formal, con documentación relacionado y en reuniones como lo ha comprometido el presidente de la comisión (…), por lo que espero este haya sido el primer paso en el que se debe involucrar la empresa privada , en donde CGE tiene mucho que decir y aportar, en que estimo estén a la altura, colaborando con nuestra gente del altiplano, porque somos chilenos y requerimos de esas alianzas entre privados y públicos”, puntualizó la Consejera Regional, Lorena Ventura.

ALCALDE: «ESTADO AUSENTE«

La información entregada y compromiso establecidos, en torno al seguimiento periódico del proyecto, fue valorado por quienes representan a la comuna más septentrional de Chile.

“Es importante dar este paso e iniciar sesiones hacia adelante en forma consecutiva que permitan destrabar este proyecto que es esperado desde hace tiempo (…), lo decía el dirigente vecinal, criticando la ausencia del Estado hace 4 décadas, y hoy, en que nuestro país ha avanzado en tecnología, a la espera de que este proyecto de comunas como la nuestra avance en forma definitiva para generar lo que todos esperamos”, destacó el alcalde Alex Castillo.

“Destaco esta oportunidad, de ser partícipes de esta reunión informativa, ya que no habíamos tenido la oportunidad de ser testigos de todos los avances que se han logrado, en el marco de esta nueva gestión y dado lo expuesto en que se propone una fecha, lo importante esperar los resultados ante una necesidad desde siempre, entendiendo de que nuestra comuna tiene 44 años “, manifestó Richard Querquezana, Presidente de la JV de Visviri y Unión Comunal de General Lagos, quien criticó la permisología que ha postergado el desarrollo de la comuna, recordando que el 2017 se hizo una prueba general de electrificación, con la instalación de un generador en Parinacota, energía que llegó a Visviri, pero que no prosperó por temas administrativos y políticos .

GESTIONES CLAVES

En la ocasión se informó que hay gestiones claves entre el presente año y el 2026, algunas ya materializadas, como por ejemplo: el Estudio de Impacto Ambiental ingresado al Servicio de Evaluación Ambiental en el mes de julio pasado, cuya publicación será a mediados del presente mes.

En la misma dirección se someterá a reevaluación el proyecto por parte del Ministerio de Desarrollo Social, en que se está a la espera del presupuesto de parte de la empresa CGE por obras de reparación de la línea eléctrica.

Adicionalmente, CGE reparará daños y mantenimiento de la línea eléctrica por condiciones climáticas.

Se espera que las gestiones claves desemboquen en la energización de la línea eléctrica -34 kilómetros de línea media tensión y 4, 38 kilómetros de línea media de baja tensión-, proyecto que debiera favorecer a 160 familias -500 personas-, que viven en los poblados de Nasahuento , Chujlluta, Cosapilla, Ancopujo, Guacollo y Visviri.

Compartir
Siguiente
Contraloría detecta que más de 13 mil funcionarios públicos acudieron a casinos de juego estando con licencia médica

Contraloría detecta que más de 13 mil funcionarios públicos acudieron a casinos de juego estando con licencia médica



Indicadores Económicos

Sábado 9 de Agosto de 2025
  • UF: $39.133,45
  • Dólar: $971,88
  • Euro: $1.130,36
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.870,95
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,36
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.