miércoles, agosto 13, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Core conoció detalles del proyecto de reciclaje en Alto Hospicio

11 octubre, 2019
en Noticias
PDI fiscaliza a extranjeros en la región como parte de un programa nacional de control
Share on FacebookShare on Twitter

Una visita inspectiva para conocer los procesos de reciclaje que desarrolla la empresa Ecofibra, en el sector de La Pampa de Alto Hospicio, realizó la mañana de este jueves, el Presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Energía del Consejo Regional de Tarapacá, Pablo Zambra.

El consejero visitó las instalaciones de esta empresa, que se dedica al reciclaje de residuos textiles que se desechan desde los galpones de ZOFRI, y los convierte en paneles aislantes que son utilizados en la industria de la construcción, y en particular, en la edificación de viviendas en Alto Hospicio.

El proyecto de reciclaje se implementó como una iniciativa privada, en el marco de la Economía Circular, que es una propuesta del Gobierno Regional para el desarrollo de Tarapacá.

Cabe señalar que la visita del consejero regional a la planta, se motivó porque el proyecto EcoFibra, se enmarca en la Estrategia Regional de Innovación, que impulsa el CORE y el GORE, y cuenta con el apoyo de ZOFRISA, de la CORFO, y del Hub Tarapacá.

En las instalaciones de la empresa, el consejero Pablo Zambra fue recibido por el gerente general de Ecofibra y fundador del proyecto, Franklin Zepeda, quien expuso los detalles del proceso que caracteriza a este emprendimiento, que puede convertir como promedio, dos toneladas diarias de residuos textiles como por ejemplo, ropa en desuso, en paneles aislantes sanitizados para múltiples usos.

Zepeda también explicó que la planta, con las instalaciones que actualmente posee, también puede procesar hasta 40 toneladas al mes de residuos textiles, y que ha establecido convenios con los transportistas de ZOFRI, para cautelar que la ropa usada que se desecha desde el complejo franco, sea remitida hasta la planta de Ecofibra, y no se deje ilegalmente en espacios abiertos o en basurales no autorizados.

Lo anterior es particularmente importante, si se considera que Iquique es considerada como una de las ciudades que importa más volúmenes de ropa usada en el mundo.

Compartir
Siguiente
PDI fiscaliza a extranjeros en la región como parte de un programa nacional de control

Minvu y MOP se suman al Día de la Reflexión por la Seguridad impulsado por la CChC



Indicadores Económicos

Miércoles 13 de Agosto de 2025
  • UF: $39.178,72
  • Dólar: $962,28
  • Euro: $1.122,85
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.886,72
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,38
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.