El presidente del Consejo Regional de Tarapacá, Rubén Berríos, junto a los consejeros regionales Pedro Cisternas, Felipe Rojas, José Miguel Carvajal y Pablo Zambra, asistieron a la ceremonia de lanzamiento del estudio Marco de Desarrollo Patrimonial de la Región de Tarapacá, que se realizó la mañana de este viernes, en el Palacio Astoreca, y que organizó la Corporación de Desarrollo Productivo de Tarapacá, y la empresa consultora Ingemarket.
El objetivo de este Plan Marco es generar una cartera de programas y proyectos de inversión, para refaccionar y recuperar las estructuras patrimoniales de la región, que resultaron dañadas por las lluvias estivales que afectaron este año a la zona.
Al acto concurrieron además, el SEREMI de Gobierno subrogante Claudio Chamorro, el Gobernador Provincial del Tamarugal Luis Tobar, el Director Regional de la ONEMI Álvaro Hormazábal, y el Gerente General de la Corporación de Desarrollo Productivo de Tarapacá CDPT Rodrigo Guagama, entre otras autoridades.
Según el primer catastro realizado por la CDPT e Ingemarket, son 19 los monumentos nacionales que actualmente presentan daños en la región, producto del fenómeno climático que se produjo en febrero pasado.
Durante el acto, hicieron uso de la palabra el Gerente General de la Corporación de Desarrollo Productivo de Tarapacá Rodrigo Guagama, el Gobernador del Tamarugal Luis Tobar, y el ingeniero de la consultora Ingemarket, Carlos Sandoval, quien presentó las etapas que tendrá el estudio, que son cuatro: Diagnóstico, Validación Social, Elaboración de Perfiles, y Validación de Cartera.
También emitió un discurso en representación del CORE, el Presidente de la Comisión de Arte, Cultura, Patrimonio y Educación del cuerpo colegiado, el profesor Pedro Cisternas, quien señaló que el Consejo Regional esta disponible a apoyar todo aquel proyecto destinado a recuperar la infraestructura patrimonial de la región.
Cisternas también aclaró que todo proyecto que se postule al CORE, para asegurar su financiamiento, deberá considerar consultas a las comunidades originarias o consultas ciudadanas, con la finalidad de que estos consideren las opiniones de las comunidades, en las que están insertos los monumentos nacionales que urge recuperar.