sábado, julio 19, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Core Tarapacá postulará a geoglifos de Pintados a la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco

16 diciembre, 2023
en Noticias
Core Tarapacá postulará a geoglifos de Pintados a la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco
Share on FacebookShare on Twitter

Los consejeros regionales Camila Navarro, Carlos Mancilla y Luis Carvajal, junto al Gobernador Regional de Tarapacá José Miguel Carvajal y a la Directora Regional de CONAF Natalia Ortega, participaron en la creación de la Mesa Técnica del Sitio Geoglifos de Pintados, que tiene como objetivo, abocarse a la promoción y postulación de dicho punto, a fin de que pueda ser incluido dentro de la lista de sitios de Patrimonio Mundial de la Humanidad, que protege la UNESCO.

La conformación de la Mesa Técnica se realizó en el Museo de Sitio Geoglifos de Pintados, ubicado en la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal, a 105 kilómetros al sureste de Iquique, y que administra la CONAF.

A la actividad asistieron además, entre otras autoridades, el Rector de la Universidad Arturo Prat y Presidente del Directorio de la Fundación Geoglifos de Pintados Alberto Martínez, el SEREMI de Agricultura Eduardo Justo, el SEREMI del MOP Juan Papic, y la Encargada de la Oficina Técnica Regional del Consejo de Monumentos Nacionales Patricia Henríquez, entre otros.

La Mesa Técnica del Sitio Geoglifos de Pintados iniciará formalmente su trabajo en enero próximo, y se dedicará a elaborar el expediente y a reunir los antecedentes técnicos, que permitan postular dicho sitio, para que ingrese a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, que fue establecida en la Convención de 1972, para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, que entre otros aspectos, establece que ciertos lugares de la Tierra con un “valor universal excepcional”, pertenecen al patrimonio común de la humanidad.

Cabe señalar que la conformación de la Mesa Técnica, permitirá además, articular entre las distintas instituciones que la integran, acciones conjuntas en aspectos como la difusión de la herencia patrimonial local, la educación ambiental, la investigación científica y arqueológica que se desarrolla en el sitio, la conservación, el uso y conocimiento efectivo del territorio, y el desarrollo económico en áreas no tradicionales como el turismo patrimonial, entre otros aspectos.

Compartir
Siguiente
Expectativas económicas en la provincia de Iquique, Cemit entregó los resultados de la primera encuesta

Expectativas económicas en la provincia de Iquique, Cemit entregó los resultados de la primera encuesta


Indicadores Económicos

Sábado 19 de Julio de 2025
  • UF: $39.239,84
  • Dólar: $966,78
  • Euro: $1.120,00
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.779,46
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,34
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.