La Comisión de Infraestructura, Inversión y Presupuesto del Consejo Regional de Tarapacá, que preside el consejero José Miguel Carvajal, sesionó este jueves en terreno, en el poblado de La Tirana, para analizar la situación de las aceras y soleras de la localidad, y darle solución a una serie de problemáticas que afectan al Santuario.
En la sesión estuvieron presentes además, los consejeros Iván Pérez, Verónica Aguirre, Javier Yaryes y Jorge Zavala. También participaron el Alcalde de Pozo Almonte Richard Godoy, el Presidente de la Federación de Bailes Religiosos de La Tirana Juan Pablo Maturana, junto a representantes de la empresa Aguas del Altiplano, y del SERVIU.
Luego de sesionar al aire libre, a un costado del templo, por espacio de una hora aproximadamente, los miembros de la Comisión de Infraestructura, con la anuencia del jefe comunal pocino, del dirigente de los bailes religiosos, y de los representantes de la empresa sanitaria, tomaron tres acuerdos importantes.
El primero fue el compromiso de la empresa Aguas del Altiplano de emprender el arreglo y emparejamiento momentáneo de calle Andrés Farías, ex General Ibáñez, que es la principal arteria del poblado que utilizan los bailes religiosos para ingresar al sector del Templo, durante la semana de la fiesta religiosa. El acuerdo también considera recarpeteo provisorio de las calles aledañas del Santuario.
El segundo acuerdo establece realizar un levantamiento o catastro, de todas las calles y pasajes del poblado que quedaron sin pavimentar, que deberá realizar la Municipalidad de Pozo Amonte, a fin de posteriormente, y con el apoyo del CORE, implementar un Programa de Mejoramiento Urbano PMU, que permita pavimentar en forma definitiva, las vías interiores de La Tirana.
El tercer acuerdo considera coordinar un proyecto entre el Gobierno Regional y la Municipalidad de Pozo Almonte, para solicitar recursos al CORE, que permitan realizar una serie de mejoras al Camping de los Bailes Religiosos de La Tirana, que es utilizado durante la época de la fiesta religiosa, por las cofradías para hospedarse.
Dichas mejoras consideran la construcción de un cierre perimetral y de accesos controlados al camping, la habilitación de baterías de servicios higiénicos, y la conexión para la aducción de agua potable. Se trata de un proyecto que deberá estar implementado durante el próximo año.