Estudio del Centro de Investigación de Empresa y Sociedad (CIES) de la Facultad de Economía de la UDD ubicó a la región como líder del entorno emprendedor en los últimos 12 meses.
“Los resultados del estudio del CIES son el reflejo de un arduo trabajo en Tarapacá, en forma conjunta con los sectores privado, público y la academia, los cuales se orientan a consolidar en ecosistema de emprendimiento dinámico en la región, con una mirada sustentable y tecnológica”, señaló la directora regional de Corfo, Catalina Cortés, al analizar el sorprendente repunte del sector a nivel nacional en los últimos 12 meses.
La apreciación se basa en un estudio del Centro de Investigación de Empresa y Sociedad (CIES) de la Facultad de Economía de la Universidad del Desarrollo (UDD) que situó a la región como líder en la mejora impulsada por la dimensión en capital humano. Los antecedentes se constatan en el Indicador de Entorno Emprendedor, el cual realiza un análisis para crear y hacer crecer nuevos negocios en el país, con una comparación anual de mayo a mayo.
Catalina Cortés valora aún más los resultados, al establecerse que la región es protagonista de la mayor alza en el período indicado, lo que equivale a más de dos veces la variación típica histórica, precisando una recuperación poco habitual en el entorno para emprender, destacando el capital humano. Al respecto precisó que “en nuestra estrategia de emprendimiento dinámico, hemos integrado a todos los actores de la región, consolidando estos avances en múltiples programas e instrumentos que se han ejecutado entre 2024 y 2025”.
“Un rol fundamental en este repunte corresponde al apoyo financiero del Gobierno y al Consejo Regional de Tarapacá con la focalización del Comité de Desarrollo Productivo de Tarapacá, esenciales para potenciar y desarrollar el sector, respaldo que hoy nos entrega alentadores resultados”, indicó la autoridad regional.
También destaca la Mesa del Ecosistema de Emprendimiento Dinámico de Tarapacá, liderada por Corfo, en la cual se delinean las acciones para consolidar el desarrollo del sector. En esta instancia participan representantes del sector público, privado y la academia.
Entre los principales instrumentos en que se sostiene esta alza, figuran las líneas Viraliza Eventos y Viraliza Formación, tales como las convocatorias «Logística Sostenible para un Tarapacá Bioceánico» de CircularTec; el Congreso Nacional de Moda y Artesanía Circular y Sostenible (CIMACS) y la Pasarela internacional Tarapacá 2025 Circular y Sostenible de RFD; el Festival Futuro Circular de Alto Hospicio de Cordenor; y Women Open Innovation Iquique 2025 de Mujeres Non Stop, el Seminario Internacional “Logística: Transformando el ecosistema emprendedor de Tarapacá” de Opción EC; y DigitaPalooza, el Festival de la Inteligencia Artificial ejecutado Innovación Digital y la Universidad Católica de Chile.