- Durante una velada de música y memoria en el Teatro Municipal de Arica, más de 400 personas asistieron al concierto aniversario del Coro UTA, que celebró 52 años de trayectoria con la interpretación del Réquiem de Mozart.
La interpretación del Réquiem de Mozart por parte del Coro de la Universidad de Tarapacá ofreció una experiencia coral de gran profundidad artística. La puesta en escena, dirigida por Miguel Platero Galarce, destacó por su precisión vocal, sensibilidad expresiva y capacidad de conectar con el público en una jornada cargada de memoria y significado.
“Tuvimos cinco meses de preparación para este trabajo; creo que cumplimos todas las expectativas (…) como Coro de la UTA estamos felices porque estamos aportando culturalmente con música de buena calidad”, señaló el director Miguel Platero Galarce.
Compuesta en 1791, la obra es reconocida por su dramatismo y riqueza emocional. En esta ocasión, fue interpretada por el Coro UTA junto a solistas y pianista acompañante, generando momentos de recogimiento colectivo, especialmente durante el “Lacrimosa”, uno de los pasajes más emblemáticos del Réquiem.
La jornada no solo celebró el aniversario del Coro UTA, sino que visibilizó el aporte sostenido de la Universidad a las expresiones artísticas del territorio. La participación de estudiantes, docentes y músicos invitados reflejó una propuesta coral que ha sabido mantenerse vigente, dialogando con distintas generaciones y fortaleciendo el vínculo con la comunidad desde el arte.
“Estamos muy felices por la alta convocatoria que tuvimos, un concierto excelente, la gente quedó contentísima (…) relevar también el rol de nuestra universidad que apoya las manifestaciones artísticas y culturales”, destacó la directora general de Vinculación con el Medio UTA, Dra. Ingrid Fernández Carvajal.
“Fue un show bastante emocionante, hace mucho tiempo que no tenía esta experiencia y creo que sin duda es totalmente recomendable”, comentó Ana Carolina Gallardo, quien asistió al concierto.
El Coro UTA, con más de medio siglo de trayectoria, volvió a reunir voces, generaciones y públicos en una presentación que quedará en la memoria colectiva de la comunidad ariqueña.