En la comuna de Alto Hospicio desde que se recuperó el suministro a las 03.00 horas se ha cortado varias veces durante esta mañana. En Antofagasta, sucedió lo mismo, se recuperó, pero se cortó por varias veces. En el caso de la región Metropolitana, en la comuna de Maipú todavía hay un grupo de 40 mil clientes con inestabilidad en el servicio.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, entregó durante la mañana de este miércoles un nuevo balance luego del COGRID Nacional (Comité Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres) desarrollado a las 07:00 horas a raíz del masivo corte de luz que el martes afectó a casi todo el país.
De acuerdo con la secretaria de Estado, “siendo las 08:15 horas de la mañana podemos informar que hasta ahora en el país el servicio eléctrico se ha masivamente ido reponiendo y está funcionando. Sin embargo, seguimos teniendo afectaciones en algunos lugares”.
En ese sentido, detalló que “en este instante, va cambiando esto minuto a minuto, pero en este momento habría 220 mil clientes que están sin suministro. La mayoría de ellos están entre las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta”.
“De este grupo, aproximadamente 180 y tantos mil tienen suspensión del suministro porque todavía en la reposición del servicio hay cierta inestabilidad y hay un número de 30 y tantos mil que están asociados al corte, pero de manera indirecta y que están sobre todo concentrados en la región de Atacama, porque aprovechando las horas de la noche se hizo un robo de conductores en zonas rurales. Hay varios metros de conductores que fueron robados y eso tiene en este momento imposibilitado que el sistema funcione correctamente”, continuó.
En el caso de la región Metropolitana, la ministra Tohá se refirió a los puntos donde todavía se registra inestabilidad en el suministro, puntualmente en la comuna de Maipú.
“Hay un grupo de 40 mil clientes que de manera interrumpida ha vuelto la luz y se ha cortado nuevamente y eso debiera irse normalizando en el transcurso de las horas”, afirmó.
Como sea, el corte dejó a más de 18 millones de chilenos sin el suministro eléctrico. Las compañías a cargo deberán dar las explicaciones necesarias y cumplir legalmente con las disposiciones legales vigentes para afrontar todos los reclamos que se generen desde la comunidad afectada. Hay numerosas preguntas que deberán responder desde las compañías eléctricas y de parte del Gobierno.
PRESIDENTE BORIC
Pasadas las 22.00 horas y siete horas después del corte de luz, el Presidente Gabriel Boric se refirió al masivo apagón que afectó desde Arica hasta Chiloé. Acompañado de la ministra del Interior, Carolina Tohá; y el titular de Energía, Diego Pardow. Visiblemente molesto, el mandatario afirmó que “esta situación debió haber estado regularizada mucho más temprano”.
Boric detalló que de los 19 millones de usuarios afectados, 4 millones han ido recuperando paulatinamente el suministro de energía. “Nos mantendremos monitoreando para que las empresas regularicen el servicio en todos los hogares de Chile (…). Tenemos el deber de estar muy encima”. En esa línea, llamó a “hacer valer las responsabilidades” y que la energía de las autoridades está enfocada en la reposición completa del servicio.








