Este viernes 27 y sábado 28, a las 21:00 horas, finaliza en la Sala Veteranos del 79 (Vicente Zegers 150) el aclamado ciclo de funciones de “Coruña, la ira de los vientos”, obra del dramaturgo iquiqueño Iván Vera-Pinto Soto, interpretada por el Teatro Universitario Expresión, dependiente de la Universidad Arturo Prat.
La obra, integrada en las actividades que recuerdan el Centenario de la Masacre de la Oficina Coruña (5 de junio de 1925), ha impactado profundamente a la audiencia gracias a su carga emotiva y potencia teatral, recibiendo entusiastas ovaciones por la verdad y profundidad de su propuesta escénica.
Basada en la novela “Los pampinos” del escritor local Luis González Zenteno, esta pieza teatral —estrenada originalmente en 2004 y repuesta en 2007— ha sido objeto de análisis por parte de investigadores sociales y especialistas en artes escénicas, por su profundo valor testimonial y artístico.
Esta propuesta escénica trasciende el formato teatral para convertirse en un ejercicio de memoria activa y resistencia simbólica. Con una narrativa profundamente poética y emotiva, reconstruye los anhelos de justicia de los trabajadores de la pampa. La historia se desplaza entre Iquique y la Oficina Salitrera Coruña, donde Carlos Garrido, joven obrero, encuentra en su trabajo mucho más que sustento: una misión que da sentido a su existencia.
La obra ha sido reconocida por su valor patrimonial y cultural: integra la Antología de Escritores de Tarapacá del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; forma parte del catálogo de la Biblioteca Nacional y se difunde en las escuelas de teatro del país.
El elenco está conformado por Patricia Torres, Juan Carlos Medina, Andro Gárate, Tito Alarcón, Carolina Pérez, Angélica García, Pamela Zolezzi, Magglio Inostroza, Franco Calderón, Ignacio Leiva, Michael Quiroga, José Miguel Moy y Julitza Frías. La música original es de Harold Hurtado y el diseño escénico y vestuario, de Jeannette Baeza Rivero (Terral Diseño).
Bajo la dirección del propio Vera-Pinto Soto, la puesta en escena logra emocionar y confrontar, tendiendo un puente poderoso entre pasado y presente.
Como gesto simbólico de alto impacto emocional, se presentó un fragmento de la obra en la misma Oficina Salitrera Coruña, lugar donde ocurrieron los hechos históricos. La intervención fue recibida con profunda emoción y calurosos aplausos por parte de la comunidad.
La entrada es gratuita y por orden de llegada. Se recomienda asistir con anticipación, dado el alto interés que ha despertado esta producción.