martes, julio 1, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Crisis hídrica: Conozca cuales plantas de bajo consumo de agua son ideales para tener en el hogar

17 junio, 2022
en Noticias
Crisis hídrica: Conozca cuales plantas de bajo consumo de agua son ideales para tener en el hogar
Share on FacebookShare on Twitter

La escasez hídrica está afectando la zona centro-sur del país desde hace más de una década. En diversos artículos científicos se ha acuñado el término “megasequía” y no solo afecta a la agricultura, sino que también a la industria, a la minería y a la población en general. Si bien el mayor usuario de agua consuntiva en Chile y el mundo es la agricultura, lo que realicemos en nuestros hogares no debe ser minimizado. Tener plantas ornamentales en casa es cada vez más común, y en este contexto de escasez hídrica, se recomienda que en la elección de la especie se considere que sea de baja necesidad de riego.

“La mayoría de las plantas crasas o suculentas, que son las que poseen estructuras carnosas que les permiten almacenar agua, son muy eficientes en el uso de agua requiriendo bajas cantidades para su sobrevivencia”, explica Carlos Faúndez, académico de la Escuela de Agronomía de Universidad de Las Américas.

El profesional añade que “los principales tipos de suculentas pertenecen a la familia de las cactáceas, crasuláceas, agaváceas y apocináceas, aportando gran variedad de formas, tamaños y colores, lo que sumado a la eficiencia que poseen del uso de agua, las hacen ser hoy día altamente demandadas para zonas urbanas, balcones, patios y jardines”.

Para complementar lo anterior, Cecilia Ramos, también académica de la Escuela de Agronomía de UDLA, explica que en general las suculentas son de fácil mantención, no obstante, debemos considerar algunos datos importantes:

  • El tipo de sustrato es fundamental para un buen cuidado, este debe tener un buen drenaje, ser poroso y de partículas relativamente grandes, de esta manera se asegura una buena aireación radicular, evitando pudriciones por hongos o bacterias. Se recomienda preparar un sustrato cuya base sea turba combinada con perlita o arena lavada para alivianar el sustrato y mezclar con algunas piedras que ayudan principalmente al drenaje. La maceta también juega un rol importante, siendo las más adecuadas las de barro o greda.
  • El riego es un aspecto fundamental y debemos regular su frecuencia dependiendo de la época del año, sustrato utilizado, tipo de maceta y por cierto de la biología de la especie que estamos considerando.  La mayor cantidad de agua la requieren durante verano y época de crecimiento, la cual es acotada en el año.
  • El factor luminosidad es vital para un óptimo crecimiento de nuestras suculentas. La mayoría de las especies pueden crecer a pleno sol, pero lo que se recomienda es más bien alta luminosidad. Si las plantas estarán a sol directo lo ideal es que no se sobrepasen las 5 horas diarias de exposición.

“Las enfermedades causadas por hongos o bacterias, pueden proliferar fácilmente si abusamos del exceso de riego. Generalmente, se manifiestan causando manchas en las hojas, tallos, pudrición de raíces o marchitez de las plantas. Las principales plagas que afectan suculentas son pulgones, arañitas, chanchitos blancos y también pueden causar problemas caracoles y babosas”, explica Cecilia Ramos.

Quien añade que en ambos casos debemos realizar un manejo integral, primero realizando prácticas culturales de forma preventiva cuando comenzamos a ver ciertas plagas o enfermedades, como eliminar hojas enfermas, secas, revisar el sustrato y el drenaje y regular la cantidad de agua que se está aplicando. Luego y de forma más bien curativa, es decir, cuando ya observamos daños en las plantas o bien la presencia de alguna plaga, se puede aplicar productos preferencialmente de bajo impacto ambiental como jabón potásico de forma regular desde la aparición de los primeros síntomas o daños.

Los académicos de la Escuela de Agronomía prepararon además un cuadro con algunas de las suculenta más comunes y fáciles de adquirir y cuidar siguiendo las indicaciones señaladas:

NombreCaracterísticas
Sansevieira trifasciata – Lengua de suegraPoco tolerante al exceso de luz. No resiste exceso de agua ni frío extremo. Posee unas hojas planas ovaladas que crecen desde la zona de la raíz. Estas suelen ser de color verde oscuro y se separan por bandas transversales claras
Árbol de Jade – Crassula ovataPresenta hojas carnosas y puede alcanzar el tamaño de un arbusto. Requiere sombra parcial para su condición óptima.
Género GasteriasSon muy variadas y exóticas. Requiere sombra parcial para su condición óptima
Senecio rowleyanus – RosarioConocido por sus bolitas colgantes, que son solo sus hojas esféricas y carnosas. Requiere de luz y temperaturas constantes, ideal para interiores
Lithops o cactus piedraCactácea con aspecto de piedra al crecer poco en altura y tener forma redondeada. Son muy resistentes, bien adaptadas a climas calurosos y secos. Requieren mucha luz natural.
Euphorbia láctea – planta candelabroTiene tallo verde oscuro, mientras que sus hojas y tallos nuevos son de color verde claro, presenta una cresta ondulada blanquecina, rosa, rojiza o verde.
Género KalanchoeSe consideran arbustos de hojas perennes, con una inflorescencia terminal. Se conocen por sus propiedades medicinales variadas. Requiere de abundante luz, evitando sol directo.
Compartir
Siguiente
Se adjudican proyectos de mejoramiento para Paposo por casi 170 millones de pesos

Se adjudican proyectos de mejoramiento para Paposo por casi 170 millones de pesos


Indicadores Económicos

Martes 1 de Julio de 2025
  • UF: $39.269,69
  • Dólar: $933,42
  • Euro: $1.099,05
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.697,65
  • Imacec: 2,50%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,59
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.