martes, julio 8, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

¿Cuáles son las medidas necesarias contra el virus sincicial e influenza?

16 julio, 2018
en Salud
¿Cuáles son las medidas necesarias contra el virus sincicial e influenza?
Share on FacebookShare on Twitter

Este año, ambas enfermedades desarrollan su ciclo de contagio en paralelo, y su punto máximo tendrá lugar en las próximas semanas.

El incremento sostenido del número de personas afectadas por cuadros infecciosos causados por la influenza y el virus sincicial –con casos graves reportados en distintos puntos del país como Iquique, Viña del Mar y Concepción– confirman que la temporada deenfermedades respiratorias ya se instaló y se encamina a su punto máximo en las próximas semanas.

Una evolución distinta a la habitual en esta estación y que los expertos atribuyen al tardío ingreso del invierno este año. Asimismo, esta condición propició que ahora ambas infecciones estén desarrollando su ciclo de contagio en paralelo y no en tiempos diferentes, como era la tónica.

«Ahora, tenemos aumentos del virus sincicial y del virus de la influenza en conjunto, y agosto será un mes importante”, indica el doctor Jaime Rodríguez, infectólogo infantil de Clínica Alemana. Por ello, recomienda extremar la atención en las siguientes semanas, especialmente en cuanto a la vigilancia de la población infantil y de los adultos mayores.

Este es el caso del virus respiratorio sincicial (VRS), respecto del cual el especialista destaca el riesgo al que están expuestos los niños más pequeños, especialmente los prematuros que sufren patologías como la displasia broncopulmonar. En cuanto a las personas de la tercera edad, recomendó igual nivel  de preocupación, ya que la eficacia de su sistema inmune disminuye a medida que avanzan los años (inmunosenescencia).

La influenza, por su parte, se caracteriza por tener un alcance más transversal en la comunidad, debido a lo cual la prioridad está puesta en sus efectos en grupos como los niños y adolescentes en edad escolar.

¿Cuándo acudir al médico?

En relación al virus sincicial ¿cuándo es el momento oportuno para consultar?

Si bien la mayoría de los niños atraviesan por esta infección respiratoria en la forma de un resfrío o una bronquitis comunes, los síntomas que evidencian un cuadro que probablemente está en un rango complicado son cuando cuesta respirar, se hunden las costillas, existe mucho decaimiento y está inapetente. Eso requiere una consulta de urgencia, y la realización de un test para decidir si se hospitaliza y acciones como medidas de aislamiento.

¿En qué casos se recomienda ir de emergencia a un centro asistencial?

Depende de la edad del paciente: un niño pequeño, de menos de tres meses, que está con fiebre, congestión nasal y tos, debería tener prioridad por sobre otros en relación a la consulta en la urgencia.

Dado que se aconseja prudencia en cuanto a visitar los centros asistenciales ¿cuál es la recomendación ante un niño enfermo?

En general, se sabe que el quinto día de la enfermedad es habitualmente el más complicado. Entonces, puede que no valga la pena consultar precozmente, y sí esperar a que la enfermedad evolucione un poco. Eso, siempre y cuando el paciente se encuentre en buenas condiciones y no tenga más que congestión nasal o tos que la madre pueda manejar en la casa. Pero si el cuadro progresa, es necesario ir a la consulta del médico o, eventualmente, a la urgencia.

¿Cómo distinguir entre ambas infecciones respiratorias?

No se pueden hacer diagnósticos de infección por estos tipos de virus sólo por los síntomas, ya que éstos se superponen bastante. Básicamente, las señales principales en ambos casos son la fiebre alta y decaimiento, y otro signo característico es la sensación de fuerte malestar corporal, que en el caso del VRS es más pronunciada en los niños más pequeños.

¿Qué síntomas son distintivos de la influenza?

Es habitual que en la influenza se describa un dolor generalizado de todo el cuerpo, al cual se pueden añadir síntomas como la hiperestesia cutánea –donde molesta hasta la ropa, incluso la de cama- y sudoración. Asimismo, se describen cuadros de vómitos y diarrea.

¿Qué señales son características del virus sincicial?

Entre los cuadros principales está la respiración rápida y con grados de dificultad, sensación de ahogo al inspirar o toser, acompañados del característico hundimiento de las costillas.

Prevención de la influenza y virus sincicial

Las bajas temperaturas y el mayor hacinamiento en lugares cerrados propios del invierno, suben la circulación de los virus y el contagio de enfermedades respiratorias. Entre las medidas preventivas, el especialista destaca:

  • Evitar el hábito de fumar, incluso en el exterior de la casa. Las sustancias del humo del cigarrillo se impregnan en la ropa y tienen un efecto irritante de las vías aéreas.
  • Ventilar la casa para favorecer la circulación del aire y reducir la contaminación intradomiciliaria.
  • Calefacción limpia. No usar dispositivos que funcionan con combustibles de origen biológico (como parafina y el gas) y preferir las fuentes eléctricas.
  • Lavado frecuente de manos. Es la medida protectora más importante contra las infecciones y la clave está en su práctica constante.
  • Cubrirse la boca al estornudar, usando el antebrazo y no la mano.
  • Evitar las aglomeraciones en la medida de lo posible, especialmente en relación a los niños. (Fuente: Clínica Alemana)
Compartir
Siguiente
Pymes exportadoras: un reenfoque justo y necesario

Pymes exportadoras: un reenfoque justo y necesario


Indicadores Económicos

Miércoles 9 de Julio de 2025
  • UF: $39.288,00
  • Dólar: $940,28
  • Euro: $1.100,90
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.731,17
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,52
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.