El pasado 8 de julio fue publicado en el Diario Oficial el Decreto 14T que oficializó nuevos precios en las tarifas eléctricas, incluyendo un alza que sufrirán las cuentas de luz a partir de julio.
El incremento ya había sido anunciado en mayo, cuando la Comisión Nacional de Energía (CNE) emitió su Informe Técnico Definitivo de Fijación de Precios de Nudo Promedio del Sistema Eléctrico Nacional, en el cual se estableció esta subida, que considera factores como el precio del dólar, el IPC, entre otros.
Cabe destacar que esta nueva alza no está relacionada con el proceso de normalización ocurrido en 2024, cuando se descongelaron las tarifas que habían sido fijadas tras el estallido social y la pandemia de Covid-19.
En ese sentido, el incremento tiene que ver con la estabilización que se lleva a cabo cada 6 meses. Aunque, para poner paños fríos, se espera que los precios no vuelvan a sufrir modificaciones hasta 2026.
¿CUÁNTO SUBIRÍA LA LUZ CON ESTA NUEVA ALZA?
A nivel nacional se conoce que el promedio será de 7,1%, y que para la zona norte se esperan incrementos más importantes, mientras que en el sur serán más acotados. Esto queda demostrado al comparar Antofagasta, que verá una variación de un 12,78% versus el 5,07% de Punta Arenas.
Ahora bien, ¿qué significa esto en dinero? Si tu cuenta de la luz a fin de mes fue de alrededor de 40 mil pesos, con el alza de 7,1% (Promedio nacional) podrías ver un incremento de unos 2.840 pesos. En ciudades como Antofagasta, el alza sería de $4.640 aproximadamente, mientras que en ciudades como Osorno estaría más cercano a $600 (Con alza de 1,8%).
En el desglose por capital regional, hay que considerar distintos aspectos, como la distribuidora, si la comuna está sujeta a un descuento por alojar una central de carbón, etcétera, explica LUN. En ese escenario detallan de cuánto sería la variación, según el proveedor:
Arica – Desa: 5,11%
Arica – CGE: 10,84%
Iquique – CGE: 11,14%
Antofagasta – CGE: 12,78%
Copiapó – CGE: 10,89%
Copiapó – Mataquito: 9,29%
Coquimbo – CGE: 10,59%
Valparaíso – CGE: 8,76%
Valparaíso – Chilquinta: 8,42%
Valparaíso – Edecsa: 5,82%
Santiago – Enel: 7,48%
Rancagua – CGE: 5,72%
Talca – CGE: 5,72%
Chillán – Copelec: 5,88%
Chillán – CGE: 5,45%
Concepción – CGE: 5,72%
Temuco – Frontel: 5,37%
Temuco – CGE: 5,45%
Temuco – Codiner: 5,57%
Puerto Montt – Crell: 5,74%
Coihayque – Edelaysén: 5,09%
Punta Arenas – Edelmag: 5,07%
(Consignado por biobiochile.cl)