El biministro de Economía, Nicolás Grau, expuso un nuevo error tarifario en el sistema eléctrico nacional asociado al segmento de transmisión. La autoridad explicó que Transelec —la mayor empresa del rubro— aplicó un sobrecálculo en la valorización de su capital y de costos vinculados a infraestructura, lo que habría generado una sobrecobranza cercana a US$100 millones, cifra que pagan hogares y empresas.
Grau indicó que la propia compañía detectó el problema y lo informó al Ministerio de Energía y a la Comisión Nacional de Energía (CNE). El cálculo impacta el componente de transmisión de la cuenta de electricidad, que convive con los costos de energía y de distribución.
En entrevista con el diario Las Últimas Noticias, el ingeniero eléctrico y académico de la Usach, Humberto Verdejo, sostuvo que el origen del problema se relaciona con la valorización de activos considerada en el proceso tarifario 2020-2024. Según el experto, la sobrevaloración elevó los cobros a clientes regulados y libres desde 2016, punto que la empresa comunicó a la autoridad en 2024.
El académico Claudio Agostini señaló que el sobrecosto total bordea US$120 millones y recalcó la necesidad de reforzar los controles técnicos para evitar impactos adicionales en los usuarios.
Tras el anuncio, la Asociación de Clientes No Regulados (Acenor) pidió mayor claridad regulatoria y fiscalización del segmento de transmisión. El gremio solicitó una investigación formal sobre los cobros a devolver y ajustes que garanticen que las tarifas reflejen costos eficientes.
Desde el Gobierno se señaló que la devolución debiera incorporarse en el proceso tarifario correspondiente, materia que la CNE deberá precisar en sus informes técnicos. La empresa Transelec mantiene presencia en todas las regiones y figura como el actor más grande de transmisión en el país.









