Señor Director: Sin duda que la Pascua de Resurrección es una de las fechas más esperadas por los niños. Son muchos quienes disfrutan con los conocidos “huevitos de pascua”.
Sin embargo, ¿sabemos cuál es la recomendación diaria?, ¿su composición nutricional? ¿las consecuencias para los niños al comer en exceso estos productos?
Si bien la idea no es prohibirle alimentos, es importante saber cuánto comer de estos ricos huevitos de chocolate para evitar riesgos en la salud. Existen distintos tipos de huevitos, unos rellenos, otros macizos y de distintas marcas. Al hacer una investigación de los aportes nutricionales de estos se concluyó que 100 gramos de huevitos aportan entre 500-550 calorías.
Si hacemos el ejercicio en niños de quinto básico, que son la población con más malnutrición por exceso, podemos decir que la recomendación nutricional según las guías de alimentación hasta la adolescencia (Minsal 2005), son 1700 calorías. Por lo tanto, al consumir esa cantidad, correspondería al 35% de la alimentación del niño, o sea equivale a un desayuno más una colación.
La recomendación diaria para un niño sano, sin ninguna patología asociada es 3 ó 4 huevitos de 20 a 25 gramos cada uno, que son los más pequeños y huecos. Esto aportaría 150 calorías, que es equivalente a un yogur descremado más una fruta.
Es muy importante enseñarles a los niños y padres que existen opciones y recomendaciones más saludables.
Natalia Ulzurrun
Académica Escuela Nutrición y Dietética U. Andrés Bello