La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) dio a conocer que el Cyber Monday 2025 rompió récord tras cerrar los tres días del evento con 4,4 millones de transacciones por un monto total de $ 430 mil millones, lo que equivale a cerca de US$ 450 millones.
Esto representa un crecimiento nominal del 5% respecto al evento de 2024 y el mayor nivel de ventas desde su creación en 2011.
¿HAY RACIONALIDAD ECONÓMICA?
Frente a este escenario, una de las principales preguntas que surge en el análisis es si existe racionalidad económica al respecto. Nicolás Román, académico de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes (Uandes), comenta que lo habría “si es que la postergación del consumo hasta esta fecha para aprovechar estos descuentos o anticiparse a un consumo futuro para aprovechar estos descuentos, efectivamente son bienes que son necesarios para las personas que lo están comprando. Es decir, que los iban a comprar de todas maneras”.
“Ahora, ¿habría racionalidad si es que incluso fuera endeudándose? La racionalidad ahí tendría que ver con que el descuento sea mayor a los intereses que se paguen por este que podría haber sido un consumo anticipado. O sea, ¿podría haber racionalidad económica? Sí, podría haber”, agrega.
Pero también surge la duda de si podría no haber racionalidad económica. “Me parece que un indicador que hay que estar permanentemente monitoreando es la morosidad a 90 días, que lo publica en un informe mensual la Asociación de Banco e Instituciones Financieras”, dice el experto.
“Eso está al mes de agosto en un 2,4% y no se ha movido respecto del mes de julio. Es la morosidad a más de 90 días, es decir, un 2,4% de las personas que tienen créditos de consumo a más de 90 días no puede pagarlo”, continúa.
Este es un “dato duro alto”, indica el académico Uandes. De hecho, “es más alto que prepandemia a pesar de que se ha mantenido en los últimos meses”, continúa. “Por lo tanto, mirando las cifras, uno esperaría que, si no subiera ese 2,4% de morosidad a más de 90 días en los próximos meses, uno podría sospechar o podría deducir que efectivamente habría racionalidad económica en anticipar el consumo aprovechando los descuentos de Cyber Monday, incluso pagando intereses”.