jueves, noviembre 20, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Darle al prematuro un buen comienzo para un futuro brillante

17 noviembre, 2025
en Salud
Darle al prematuro un buen comienzo para un futuro brillante
Share on FacebookShare on Twitter

Cada 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Niño Prematuro, una fecha que nos invita a reflexionar sobre los desafíos y avances en la atención de quienes llegan al mundo antes de tiempo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada diez nacimientos a nivel mundial es prematuro, lo que equivale a cerca de 15 millones de bebés al año. Esta realidad global nos interpela a seguir construyendo sistemas de salud y redes de apoyo que aseguren a cada recién nacido un inicio de vida digno y protegido.

El nacimiento prematuro marca un comienzo lleno de incertidumbres, pero también de esperanza. Gracias al desarrollo de la neonatología y al enfoque interdisciplinario en salud, la sobrevida de los prematuros ha mejorado de manera sostenida. Sin embargo, el verdadero desafío comienza tras el alta hospitalaria: garantizar un seguimiento a largo plazo que promueva su desarrollo físico, neurológico y emocional. Cuidar a un prematuro no termina en la incubadora, sino que se prolonga en el tiempo, acompañando su crecimiento y su integración familiar y social.

En nuestra región, el trabajo interprofesional ha sido un pilar fundamental. Neonatólogos, matronas, enfermeras, kinesiólogos, fonoaudiólogos, nutricionistas, terapeutas ocupacionales y psicólogos suman esfuerzos en torno a un objetivo común: ofrecer una atención centrada en el desarrollo y en la familia. Sin embargo, este gran trabajo no solo pertenece a los equipos de salud; detrás de cada niño prematuro hay una familia que sostiene, estimula y lucha incansablemente. Son madres, padres y cuidadores que aprenden a leer cada gesto, a confiar en los pequeños avances y a celebrar cada logro, contribuyendo de manera incalculable a que cada día estos niños y niñas progresen más.

Reconocer y fortalecer esta alianza entre los equipos de salud y las familias es esencial para asegurar que el acompañamiento sea integral, humano y sostenido. Invertir en programas de seguimiento, capacitación profesional y apoyo familiar no es solo una acción sanitaria: es una apuesta ética y social por el futuro.

Porque darle al prematuro un buen comienzo significa también valorar a quienes lo acompañan desde el primer respiro, construyendo juntos un futuro más brillante, equitativo y esperanzador.

Por PhD. Karen Irribarra Docente asociado Obstetricia y Puericultura Universidad Central

Compartir
Siguiente
El desafío oculto de la construcción: Estudio alerta sobre envejecimiento de la fuerza laboral y la urgencia de la reconversión

El desafío oculto de la construcción: Estudio alerta sobre envejecimiento de la fuerza laboral y la urgencia de la reconversión

Indicadores Económicos

Jueves 20 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.643,59
  • Dólar: $931,36
  • Euro: $1.074,11
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.542,00
  • IVP: $41.207,95
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,85
  • Tasa de desempleo: 8,53%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.