El SERNAC realizó recientemente una encuesta para identificar el conocimiento, los cuidados y el interés que tienen los consumidores respecto al tratamiento de sus datos personales en los sitios web.
Si bien un 72 de los encuestados declara estar muy o extremadamente preocupadas de que sus datos personales puedan ser recopilados en internet, casi la mitad admite nunca leer la política de privacidad de los sitios que visita.
Estos resultados muestran que el comportamiento de los consumidores concuerda con la evidencia recogida a nivel internacional sobre la llamada “paradoja de la privacidad” o la discrepancia entre la preocupación expresada y el comportamiento real de los usuarios, es decir, las personas afirman estar muy preocupados por su privacidad, pero hacen muy poco para proteger sus datos.
A partir de estos resultados, el SERNAC diseñó un experimento para evaluar las preferencias de configuración de cookies en la página web del organismo, cuyos resultados están siendo analizados.
El experimento, que se basa en las ciencias del comportamiento, tiene como fin identificar los estímulos necesarios para que el formato y contenido de los mensajes incentiven a las personas a disminuir la entrega de sus datos personales, si así lo estiman conveniente al navegar por internet.
Recordemos que las cookies son fragmentos de textos que se utilizan para conservar información en navegadores web y se usan para almacenar y recibir identificadores y otros datos en computadores, teléfonos y otros dispositivos. Se trata de una de las principales herramientas que utilizan los sitios web para recopilar y almacenar información personal.
Los datos personales hace tiempo dejaron de ser sólo información y hoy son la huella digital de las personas, de la que se puede hacer un buen o mal uso.
Cuando los consumidores dan su autorización para entregar los datos personales deben ser conscientes del uso que se les dará y los derechos que les asisten, especialmente considerando que con la Inteligencia Artificial se utiliza este tipo de información para perfilar a los consumidores, prever comportamientos y diseñar estrategias que no siempre son beneficiosas para ellos.
Es importante resaltar que con la entrada en vigencia de la Ley Pro Consumidor, se ratificó que el SERNAC, en materia de datos personales, tiene competencias para proteger a los consumidores. Eso significa que puede fiscalizar, dictar circulares o perseguir compensaciones en procesos colectivos en casos que afecten los datos personales de los consumidores.
En este contexto, el Servicio dictó la “Circular de Inteligencia Artificial”, que establece lineamientos para las empresas sobre la aplicación de estos sistemas. Entre otras materias, instruye el adecuado resguardo de los datos personales de los consumidores, indicando que todo tratamiento de información de carácter personal debe sustentarse en una base legal y contar con el consentimiento del titular.
LILIAN PLAZA
DIRECTORA REGIONAL DEL SERNAC