miércoles, julio 16, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

De universidades y establecimientos educacionales JUNJI realizó transferencia de conocimientos a estudiantes

7 julio, 2019
en Sin categoría
De universidades y establecimientos educacionales JUNJI  realizó transferencia de conocimientos a estudiantes

oznor

Share on FacebookShare on Twitter

Una exitosa jornada fue la organizó la JUNJI Tarapacá, con la finalidad de compartir las experiencias y conocimientos de las funcionarias que participaron en pasantías en la Asociación de Maestros Rosa Sensat,   jornada denominada “La complejidad de lo cotidiano”.

La transferencia de conocimientos, fue desarrollada en las dependencias de la Universidad Inacap, hasta donde llegaron estudiantes, alumnos en práctica e invitados especiales de las casas de estudios superiores de la Universidad de Tarapacá, Universidad Santo Tomás y de la Universidad Arturo Prat y de establecimientos educacionales  que imparten la carrera de atención de párvulos de Iquique y Alto Hospicio.

La encargada de abrir la jornada fue la directora regional  (s) de la JUNJI, Corina Figueroa, quien destacó la iniciativa, y el trabajo institucional que se impulsa con las universidades locales como también con los colegios.

Recordó que son 49 años, los que sustentan a la JUNJI como institución líder de educación parvularia “y como tales, es que en esta jornada se quieren transferir y compartir con los estudiantes y profesionales a fines con la educación, las experiencias que alcanzaron las funcionarias, entre las que destacan educadoras de párvulos, diferenciales y técnicos que participaron de las pasantías realizadas por la Asociación de Maestros Rosa Sensat, en Barcelona, España y donde además  se inserta la experiencia de una funcionaria que participó en una capacitación a través de la beca, por seis meses, de  Técnicos para Chile,”, dijo.

Recordó que desde el 2016 JUNJI ha  impulsando  pasantías para que profesionales puedan  recorrer jardines infantiles y conocer sus prácticas pedagógicas. “En el contexto de los  desafíos por mejorar la calidad en la educación de la  primera infancia, que es nuestra misión instucional”

Toda esta experiencia que han asumido las profesionales permite  re-mirar la propia realidad, los sentidos del quehacer, los contextos y los fundamentos de las prácticas educativas. “Se ha podido conocer otras realidades y distintas formas de “hacer” educación parvularia, lo que  constituye una oportunidad valiosa para enriquecer un proceso reflexivo, junto con actualizar y fortalecer competencias profesionales, especialmente para aquellos que están en proceso de formación en educación. Es por ello que esta transferencia de conocimientos es muy valiosa y potente para la audiencia presente en  esta jornada”.

En la jornada, Pamela Ramírez, directora del  área Humanidades INACAP, destacó la alianza que se dio en torno a la actividad, y manifestó el interés de impulsar nuevas acciones en conjunto. Además fue la encargada de exponer el tema de la neurociencia, donde abordó las habilidades cognitivas y el pensamiento reflexivo.

JORNADA

La supervisora Maribel Sánchez de la subdirección de Calidad Educativa explicó que  jornada denominada “La Complejidad de lo Cotidiano” se basa en la pedagogía de Loris Malaguzzi, educador italiano, fundador de la metodología Reggio Emilia, quien postula  que en   los momentos educativos hay  situaciones  que suceden cada día, en  el marco de lo cotidiano “y son  cosas importantes,  extraordinarias, que hay querescatar. Situaciones que pueden pasar desapercibidas si el adulto que está trabajando con los niños y niñas  no es capaz de rescatar, porque muchas veces las programaciones y las expectativas evolutivas impiden  comprender, observar y dar forma a todo eso que es extraordinario. Entonces, los mayores aprendizajes de los párvulos ocurren en la cotidianeidad de las rutinas en los jardines infantiles; y es ahí donde debemos poner el foco y es el llamado que se realizó a través de las exposiciones de las educadoras, que hoy compartieron sus experiencias”.

En la jornada se presentaron exposiciones  como:  “La importancia organización de los espacios y materiales del aula”, “Libertad en Movimiento:Emmi Pikler “,   “La Importancia de Documentar”, “Espacios Educativos en Acción”, “Relaciones e interacción con las familias y su importancia en el proceso Pedagógico” entre otros.

Compartir
Siguiente
120 niños y niñas recibirán atención en programa “Vacaciones en mi Jardín”

120 niños y niñas recibirán atención en programa “Vacaciones en mi Jardín”


Indicadores Económicos

Miércoles 16 de Julio de 2025
  • UF: $39.255,07
  • Dólar: $967,22
  • Euro: $1.128,48
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.766,40
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,37
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.