jueves, octubre 16, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Declaración Isapres de Chile

8 octubre, 2025
en Noticias
Declaración Isapres de Chile
Share on FacebookShare on Twitter

La última fiscalización de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) vuelve a poner en evidencia el uso indebido de las licencias médicas y revela la magnitud del fraude que existe en este subsidio, así como su extensión, tanto en el sector público como en el privado.

En esta ocasión -y aunque la revisión abarcó un período más acotado- la cantidad de trabajadores del sector privado que salió del país encontrándose con licencia médica más que triplica la cifra que develó la fiscalización de Contraloría, en mayo pasado, aplicada a licencias médicas de funcionarios públicos.

Las recientes fiscalizaciones de Contraloría y de la Suseso confirman que existe un abuso sistemático, aunque representan solo la punta del iceberg de las fallas de diseño del sistema de emisión, uso y control de estos subsidios.

Detrás de cada licencia médica injustificada o mal usada hay costos millonarios que asume el Fisco, en el caso de Fonasa, alcanzando niveles insostenibles para el sistema de salud chileno, lo que se verifica con la falta de recursos en los hospitales y la existencia de personas que aguardan años en listas de espera.

Este fraude, en el caso de las Isapres, perjudica directamente a los afiliados, pues desvía recursos que deberían destinarse al cuidado de las personas realmente enfermas, elevando los costos del sistema.

Tal como concluyó recientemente, en su informe final, la Comisión Investigadora de Licencias Médicas de la Cámara de Diputados, el uso fraudulento de estos subsidios obedece a “fallas estructurales que afectan al Estado de Chile”. Así, existiendo consenso entre el gobierno y el Poder Legislativo, es de claridad absoluta que reformar el sistema no es una necesidad: es una urgencia. En esa línea, esperamos se retome la tramitación y se fortalezca el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo.

Desde la Asociación de Isapres seguiremos colaborando activamente con las autoridades, en todas las instancias de revisión y reforma, aportando nuestra experiencia técnica para construir un sistema que dé sostenibilidad a este valioso subsidio de los trabajadores.

Compartir
Siguiente
Deserción escolar rural

Deserción escolar rural

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Indicadores Económicos

Jueves 16 de Octubre de 2025
  • UF: $39.521,26
  • Dólar: $959,36
  • Euro: $1.115,92
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.107,24
  • Imacec: 0,50%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,82
  • Tasa de desempleo: 8,56%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.