sábado, julio 12, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Del like al golpe: cómo la cultura digital potencia la agresividad en los jóvenes

16 abril, 2025
en Noticias
Del like al golpe: cómo la cultura digital potencia la agresividad en los jóvenes
Share on FacebookShare on Twitter
  • La hiperconectividad no solo cambia la forma en que se comunican los jóvenes, también influye en cómo canalizan su frustración, su rabia y su soledad.

Durante el último año, las cifras de trastornos de salud mental en niños, niñas y adolescentes han registrado un preocupante aumento en Chile. Según datos recientes de la UNICEF, el 23,6% de esta población presenta sintomatología asociada a trastornos mentales, lo que representa una alza sostenida desde años anteriores, cuando las cifras oscilaban entre el 10 y el 20%.

Sin embargo, lo más alarmante es el aumento de los episodios de violencia entre jóvenes, muchos de ellos vinculados a trastornos del comportamiento, conductas delictivas o consumo de sustancias. La psicóloga Teresa Valle, psicóloga de Grupo Cetep, advierte que “estamos viendo cómo la agresividad se convierte en una forma de expresión común entre adolescentes, como respuesta a una realidad social que los abruma, los frustra y los deja sin contención emocional”.

¿Qué hay detrás de esta violencia juvenil?

Para la experta, no se trata de un fenómeno aislado ni de una sola causa. «Los jóvenes están hiperexpuestos a contenidos violentos en redes sociales, televisión y plataformas de streaming. La violencia se ha normalizado y hasta se celebra en muchos espacios, a través de modelos agresivos que se muestran como exitosos: personajes que resuelven todo a golpes, que usan armas, que desafían la autoridad y que acceden a lujos a través de la fuerza», señala Valle.

A esto se suman factores familiares y estructurales que aumentan la vulnerabilidad: pobreza, privaciones, violencia intrafamiliar, ausencia de padres, consumo de drogas y alcohol, y falta de espacios de conversación y confianza. “El abandono emocional también es una forma de violencia, y muchos adolescentes se sienten solos, desconectados y sin referentes adultos que los guían”, advierte la especialista.

La serie «Adolescencia», un espejo incómodo

La psicóloga también destaca cómo series como Adolescencia de Netflix funcionan como reflejo y advertencia. «Nos muestran jóvenes profundamente heridos, que expresan su dolor a través de la rabia y que terminan cometiendo actos extremos, como un homicidio. Es una invitación a preguntarnos: ¿qué estamos haciendo mal como sociedad? ¿Dónde estamos los adultos antes de que estos hechos sucedan?», plantea.

¿Qué pueden hacer los padres y adultos responsables?

Para revertir esta tendencia, Teresa Valle hace un llamado urgente a los padres, madres y cuidadores: «Necesitamos volver a escuchar a los jóvenes, con atención real, sin juzgarlos de inmediato. Validar lo que sienten, acompañarlos en sus decisiones y mostrar con el ejemplo cómo se resuelven los conflictos sin violencia. No se trata de sobreproteger, sino de orientar y estar presentes».

También es clave establecer límites claros, celebrar logros y construir rutinas compartidas: «Acompañar a un hijo a su entrenamiento, ver juntos una película, conversar sobre lo que sienten, sobre lo que pasa en el mundo. No necesitamos grandes recursos para estar presentes, solo voluntad y tiempo de calidad».

Compartir
Siguiente
Pymes comparten experiencia en desarrollo de innovación apoyados por la academia

Pymes comparten experiencia en desarrollo de innovación apoyados por la academia


Indicadores Económicos

Sábado 12 de Julio de 2025
  • UF: $39.275,37
  • Dólar: $950,43
  • Euro: $1.111,22
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.749,00
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,38
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.