El uso de los elementos intrínsecos del periodismo han resultado ser todo un éxito en entornos corporativos; el clásico reporteo de un tema para que aparezca en las noticias es el paralelo al reporteo e investigación en la previa de una presentación importante para un cliente. La búsqueda de fuentes para una nota es un proceso similar a entrevistar al grupo objetivo de una marca. La redacción en medios de comunicación se aplica, por ejemplo, a lo que se realiza con SEO en el blog y redes sociales de una empresa. La cobertura de una pauta noticiosa es un símil a los eventos y activaciones de marcas. Misma metodología, sólo que con diferente foco y objetivo.
En este Día del Periodista, debemos sentir orgullo por estudiar una carrera que ha sabido crecer en silencio, adaptarse y abrirse espacio en industrias que antes requerían un cuarto de los periodistas que tienen actualmente, si es que los requerían… Y ojo, no se trata de ser todólogos, sino que, simplemente, las capacidades convergen en dos mundos laborales distintos mas no opuestos.
En tiempos de sobreinformación, el valor no está sólo en publicar, sino en saber qué contar, cómo y para quién. El periodista digital, en ese contexto, es una brújula que agrega valor a cualquier equipo.
Hoy el periodismo no sólo vigila el poder: también humaniza a las organizaciones.
Oscar Marcos
Managing Director de SOUL