Arica, viernes 5 de septiembre de 2025. El delegado presidencial (s) de Arica y Parinacota, Nicolás González, visitó a dos pacientes del Hospital Regional de Arica y Parinacota, que durante esta semana, accedieron, de manera gratuita, a cirugías, gracias al Copago Cero de Fonasa que, el 1 de septiembre, cumplió tres años de vigencia.
En la actividad, fue acompañado por la SEREMI de Salud, Marta Saavedra, la directora del Servicio de Salud Arica y Parinacota, Patricia Sanhueza, el director (s) del hospital, Alfredo Figueroa, y el jefe de la oficina Arica de Fonasa, Javier Rojas, con quienes saludó a Elizabeth Fajardo y Jhon Ibarguen, en el servicio clínico de traumatología.
Ambos pertenecen al tramo C de Fonasa y, antes del inicio de la gratuidad en el sistema público de salud, tendrían que haber realizado un copago equivalente al 10 por ciento del valor de las cirugías, pero hoy saldrán de alta sin tener que hacer ningún trámite de recaudación.
La directora Sanhueza afirmó que, en la región, en estos tres años, 36 mil 700 personas han sido beneficiarias de esta política pública del Presidente Gabriel Boric, con un monto de 4 mil millones de pesos ahorrados en copagos. Lo anterior, dijo, implicó un ahorro por persona de 124 mil pesos.
El delegado (s) González manifestó que el Copago Cero, junto a otras medidas del Gobierno, como el sueldo mínimo de 500 mil pesos, la Ley de las 40 horas laborales y la reforma de pensiones, viene a entregar alivio al bolsillo de las familias. “Cuando nos dijeron que esto era imposible, lo hemos contrastado con lo que hemos escuchado en este recorrido, con que enfermarse sea su única preocupación y no lo que van a tener que gastar cuando salgan del hospital”, comentó.
La SEREMI Saavedra manifestó que, en la conversación con los pacientes, pudieron informarles respecto a la gratuidad del Copago Cero. “Eso es lo que queremos: Entregar tranquilidad económica cuando pasan por un proceso de salud y enfermedad, y que nos enfoquemos en resolver ese problema y no en cómo pagar. Hagan difusión de esta noticia: Todas las atenciones en el sistema público de salud, a los usuarios de Fonasa, son gratuitas”, recalcó.
Por su parte, la directora zonal norte de Fonasa, Elba Varas, afirmó que el “Copago Cero eliminó una barrera económica, mejorando con esto el acceso a la salud, un tema que es primordial para avanzar hacia un sistema de salud universal, que funcione en base a las necesidades de las personas y no a su capacidad de pago».