viernes, noviembre 21, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Delivery, por Sonia Pereira Torrico

31 diciembre, 2023
en Columnistas
Delivery, por Sonia Pereira Torrico
Share on FacebookShare on Twitter

Esta idea del reparto o entrega a domicilio ha existido en forma durante miles de años. La idea de comida para llevar comenzó en la antigua Roma con la creación del termopolio. Básicamente era una cocina callejera que podía dejarte la comida en cada casa.

El auge de los domicilios se dio en Estados Unidos durante la década de 1950. El artículo más comprado del momento: el televisor. Esto hizo que la industria de restaurantes cada vez tuviera menos comensales. Por eso, los establecimientos gastronómicos se vieron obligados a adaptarse y crearon los domicilios o entregas.

En Chile nació como una necesidad a partir de 2017, pero en la pandemia 2020, creció enormemente, por la imposibilidad de salir “normalmente” de los hogares, ante el riesgo del covid. 

Sin embargo, en nuestra cultura local, el delivery viene de tiempos remotos. María Eugenia Avalos, recuerda con nostalgia siendo una niña , «las hieleras», ya que no existían los refrigeradores por ese entonces. «Era una especie de mueble con patas y puertas de madera, que funcionaba manteniendo los alimentos fríos y tenía un depósito arriba para poner el hielo», evoca con asombro la hija del doctor Avalos. Este hielo se compraba en grandes barras que eran repartidas a domicilio. “¡El hielo!”, pregonaba a todo pulmón el repartidor. Se le abría la puerta y él ponía la gran barra de hielo, que cargaba al hombro, en el suelo. 

Por otra parte, en las fiestas de los «clubes deportivos», por la época de la Vespa y la Lambretta. La dirigencia del club Rápido solicitaba este servicio del hielo para mantener fríos los bebestibles. El presidente del club José Torrico, relata que las cubetas de hielo las colocaban en unas bateas. En Iquique el frigorífico quedaba en Cavancha, al final de Filomena Valenzuela. En la pampa salitrera, la fábrica de Hielo de oficina Humberstone estaba al lado de la Escuela. 35 y los habitantes eran testigos de como se repartían estas tremendas barras a las casas de los empleados.

En el mercado centenario, centro neurálgico de artistas y parroquianos, los cargadores se echaban a la espalda los cuartos de animales y los trasladaban desde los camiones hasta las carnicerías, y también los enormes sacos paperos. Como olvidar la leche fresca de «Lechería Sciaraffia» a la puerta de la casa. Estos repartidores de hielo o leche, venían a desordenar una tarde silente y en calma, esperando el ocaso o la llegada de papá del trabajo.

Antiguamente no existían negocios de abastecimiento como tampoco colaciones. Era normal ver a medio día, a grupos de personas dejando en casas, fábricas o negocios las clásicas viandas o marmitas con el almuerzo. 

En la salitrera, fueron muy comunes. Existían para esos lejanos lugares de faena, los «vianderos» o los hijos más grandes que podían llegar a dejarlas. Los menú siempre se conformaban de acuerdo a cada realidad familiar. Se colmaba de contundentes cazuelas, carbonadas, sopas de gallinas, charquican, picantes de guata y pata, etc. 

 Con el paso de los años, la vianda se multiplicó por doquier en los almuerzos de muchas familias de la ciudad para querer, economía necesaria para sobrevivir en tiempos de desgracia. A casa llegaban las viandas de la familia «Goncalves «y de la «Señora Tala», de calle Baquedano. Todos los lunes cada ollita sorprendía con los porotos con rienda y los jueves con deliciosos pejerreyes fritos con arroz . 

Recuerdos de la infancia y adolescencia que quedan grabados en el corazón y de ese Iquique amable, solidario con su gente , especialmente con personajes de origen humilde, de ropa sencilla y un hábito de la palabra, peculiar al contestar. » Chilenito» es parte de este ejemplo, la gallada lo recuerda con cariño y nostalgia.

«El Chilenito», repartía viandas en las inmediaciones del Mercado, subía a la cocinería y bajaba las escaleras con una prontitud envidiable. Considerado el primer Delivery a mediados de los sesenta. Andaba con el dorso descubierto, cargando lo que le  encargaban. Era muy educado y servicial. Le gritaban «Chilenito cuando te vas a casar con mi hermana». El respondía, mañana, mañana.

Sonia Pereira Torrico

Compartir
Siguiente
El 55% de los chilenos asegura que cumplió sus metas este 2023

El 55% de los chilenos asegura que cumplió sus metas este 2023

Indicadores Económicos

Viernes 21 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.643,59
  • Dólar: $929,00
  • Euro: $1.071,14
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.542,00
  • IVP: $41.210,59
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,86
  • Tasa de desempleo: 8,53%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.