sábado, agosto 9, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Departamentos como activos financieros: La nueva mentalidad inversora de los profesionales jóvenes en Chile 

5 agosto, 2025
en Noticias
Departamentos como activos financieros: La nueva mentalidad inversora de los profesionales jóvenes en Chile 

Girl checks her tablet standing on the street

Share on FacebookShare on Twitter
  • La nueva generación de jóvenes profesionales en Chile está revolucionando la inversión inmobiliaria, viendo los departamentos no sólo como viviendas, sino como activos financieros estratégicos. Según Rodrigo Barrientos, CEO de Gen Proactivo, esta mentalidad se traduce en un aumento significativo de mujeres inversoras y un modelo colaborativo que facilita la multi compra de propiedades. Además, el reciente subsidio de dividendos ofrece un alivio importante para quienes buscan su primera propiedad, aunque no elimina las barreras financieras del mercado actual.

En un momento en que las tasas de interés suben y el sueño de la vivienda propia se vuelve inaccesible, los jóvenes profesionales en Chile han comenzado a adoptar una nueva estrategia de inversión: comprar departamentos no para vivir, sino como activos financieros. Esta tendencia es impulsada por plataformas digitales de arriendo, retornos superiores y un modelo de inversión colectiva que está rompiendo barreras culturales.

Según datos de Unholster, mientras que entre 2018 y 2022 la tenencia de propiedades creció solo un 12%, el arriendo aumentó del 22 % al 26 % de los hogares chilenos. Este fenómeno refleja una transición hacia una economía de arrendatarios donde el departamento pasa a ser un instrumento financiero más.

Más mujeres invirtiendo: una barrera cultural que empieza a romperse
En Gen Proactivo, comunidad pionera de multi inversionistas inmobiliarios en Chile, se registró un cambio significativo: antes su membresía era 80 % hombres y 20 % mujeres; hoy esa proporción ha mejorado a 60 % hombres y 40 % mujeres. Este avance demuestra que, si bien persisten barreras culturales en torno al rol de las mujeres en decisiones de inversión, hay una transformación en curso, impulsada por mayor acceso a educación financiera y modelos colaborativos de inversión.

Una nueva forma de pensar la propiedad

La figura del comprador único de vivienda propia está dando paso al inversionista joven, que visualiza la propiedad como un vehículo para generar ingresos pasivos, construir patrimonio y alcanzar la independencia financiera. Rodrigo Barrientos, experto inmobiliario, CEO y fundador de Gen Proactivo, comunidad pionera de multi inversionistas en Chile, explica que el modelo de “multi compra” —que permite adquirir más de una propiedad en menos tiempo— es parte de esta nueva lógica. “Ya no se trata sólo de comprar un departamento y esperar 10 años para que suba de valor. Hoy se trata de comprar bien, arrendar mejor y una cartera diversificada con varios departamentos, destaca.

Según Barrientos, una propiedad bien gestionada en plataformas como Airbnb puede entregar retornos entre un 8 % y 12 % anual, superando ampliamente el arriendo tradicional. Gen Proactivo ha gestionado más de USD 100 millones en operaciones y suma una comunidad activa de más de 50 mil inversionistas.

El mercado se adapta: tasas, regiones y nuevos polos de inversión

El contexto económico también ha generado condiciones favorables para una nueva estrategia de inversión. Las tasas hipotecarias, que se han estabilizado en torno al 4,8 % para créditos a 30 años, abren oportunidades para quienes planifican financieramente. Además, ciudades como Temuco, Chillán, Antofagasta y Puerto Montt presentan una oferta atractiva, con rentabilidades por arriendo de entre un 5 % y un 7 % anual, menor competencia y precios aún accesibles. 

“Si bien existen oportunidades en distintas regiones del país, hoy vemos un fenómeno que crece año a año: gracias a la tecnología y la virtualidad, cada vez más inversionistas desde regiones se atreven a hacer algo que hace unos años parecía impensado: invertir a distancia, armando portafolios principalmente en la Región Metropolitana”, enfatiza el experto. 

Por otro lado, Chile se mantiene como un polo atractivo para la inversión extranjera, alcanzando un récord de US$56.234 millones en proyectos en 2024, especialmente en sectores verdes y tecnológicos. Este entorno dinámico está alineado con la búsqueda de activos que no sólo resistan la inflación, sino que generen valor a largo plazo.

Hacia una generación que invierte con propósito

La nueva mentalidad inversora de los jóvenes chilenos no es solo una respuesta pragmática al encarecimiento del acceso a la vivienda. Es también una señal de cambio cultural: se prioriza la libertad financiera sobre la propiedad única, se diversifica el riesgo, y se construyen redes de acompañamiento entre pares para aprender y crecer colectivamente.

El auge de mujeres inversionistas en Gen Proactivo es un reflejo de este cambio. Aunque todavía existen barreras, hoy hay más espacio para que ellas participen activamente, se capaciten y proyecten una estrategia patrimonial propia. El modelo colaborativo que propone esta comunidad no solo entrega herramientas financieras, sino también pertenencia y visión a largo plazo.

Subsidio de dividendos: un alivio, no una solución mágica

Desde Gen Proactivo, donde acompañamos a multi inversionistas que buscan construir su patrimonio inmobiliario, sabemos que las condiciones del mercado están más complejas que nunca. Este subsidio representa una oportunidad especialmente valiosa para los jóvenes que quieren concretar su primera compra, ya que reduce la presión del dividendo mensual y facilita dar ese primer paso tan decisivo. Sin embargo, es fundamental entender que no es una solución mágica. Si bien ayuda a reducir el gasto mensual, el acceso al crédito sigue condicionado por las altas tasas y las evaluaciones financieras que los bancos realizan. Por eso, el subsidio es un complemento que alivia, pero no elimina las barreras para quienes no cuentan con un respaldo financiero sólido, explica Rodrigo Barrientos, CEO y fundador de Gen Proactivo.

Con esta nueva mirada, los departamentos ya no son sólo viviendas, sino piezas clave de una estrategia financiera inteligente y colaborativa. Así, los jóvenes profesionales chilenos están construyendo un nuevo camino: menos arraigado al ladrillo como símbolo de estabilidad y más enfocado en generar libertad y crecimiento personal a través de la inversión.

Para más información:

www.genproactivo.com

Instagram: @rodrigobarrientosok

LinkedIN: /rodrigobarrientos/

Compartir
Siguiente
SERNAC entrega recomendaciones tras entrada en vigencia de normativa que elimina tarjeta de coordenadas

SERNAC entrega recomendaciones tras entrada en vigencia de normativa que elimina tarjeta de coordenadas



Indicadores Económicos

Sábado 9 de Agosto de 2025
  • UF: $39.133,45
  • Dólar: $971,88
  • Euro: $1.130,36
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.870,95
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,36
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.