Señor Director Esta semana se aprobó en la Cámara el Proyecto de Ley de Cuidados Paliativos (CCPP), que asegura una muerte digna a pacientes en estado terminal de su enfermedad. El objetivo no es prolongar, ni terminar la vida del paciente, sino mejorar su calidad de vida y evitar el dolor.
Celebramos los avances de este proyecto, pero nuestra experiencia nos hace sugerir la incorporación colaborativa de todos los actores involucrados para hacer indicaciones a la Ley ahora que será discutida en el Senado.
Particularmente nos preocupa en lo que se refiere a la entrega de cuidados paliativos sólo cuando existe una enfermedad terminal, en circunstancias que la OMS promueve programas de alivio del dolor para todo paciente -terminal no terminal -que lo padece.
Esperamos que la Ley y su posterior reglamento aborden en forma detallada la entrega de cuidados paliativos según las distintas necesidades de niños, adolescentes y adultos; la adecuada capacitación de los profesionales de la atención primaria en salud en todo el país y la entrega de soporte psicosocial y médico a los padres y cuidadores durante el proceso.
Debemos hacer todos los esfuerzos por entregar calidad de vida y sin
dolor en todas las etapas de una enfermedad grave. Como propone Cicely Saunders
“haremos todo lo que esté a nuestro alcance no sólo para que muera de manera
pacífica, sino también para que, mientras viva, lo haga con dignidad”.
Alejandra Méndez Risopatrón
Directora Fundación Nuestros Hijos
Cecilia Prieto Bravo
Investigación y Desarrollo – Fundación Nuestros Hijos