La superintendencia de Educación Tarapacá organizó un seminario dirigido a los estudiantes de la región de Tarapacá, quienes se convocaron en el salón de actos del liceo María Auxiliadora de Iquique para compartir experiencias propias de sus etapas de vida escolar.
A este encuentro participaron como invitados, la Secretaría Regional Ministerial de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg) y la Policía de Investigaciones (PDI) quienes tuvieron la oportunidad de exponer sus visiones sobre la responsabilidad de los jóvenes estudiantes en la vida escolar.
Fueron cerca de 120 asistentes entre alumnos, equipos directivos, docentes y apoderados de los establecimientos educacionales de las comunas de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte y Pica, quienes participaron activamente en cada exposición de los profesionales que profundizaron sobre los derechos y obligaciones que deben tener los niños y niñas dentro del actuar en las comunidades educativas.
La Directora (s) de la Superintendencia de Educación Ximena Bustamante, quien estuvo a cargo de inaugurar este evento hizo hincapié señalando que “Para la Superintendencia de Educación, es importante los niños y niñas estudiantes de la región, dado que ellos son los protagonistas y actores principales del trabajo diario y permanente que realizamos”, agregó que “Los derechos de los niños tienen asociados también obligaciones, el derecho a la vida se relaciona con el deber de autocuidado; el derecho y deber de estudiar; el derecho a una familia y el deber de respetar a sus integrantes para ser y llegar a ser adultos responsables para la sociedad”.
Por otra parte, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Milca Pardo Alvarez, se encargó de sensibilizar a los jóvenes en materias de la violencia en el pololeo, orientando su exposición a casos concretos que fueron consultados por los propios jóvenes asistentes.
Interesante resulto el aporte de la Policía de Investigaciones, a cargo del Jefe de la Brigada de Delitos Sexuales, Arturo Pacheco y el Comisario Oliver Ruiz, quienes mostraron a través de un videos los relatos de casos reales, exponiendo lúdicamente sobre ciberbullyng, conductas y delitos de connotación sexual, desde una perspectiva preventiva y de autocuidado.
Este encuentro finalizó con el alto interés de los niños, niñas y adolescentes presentes, quienes se mostraron inquietos indicando expresamente su agradecimiento a las instituciones participantes, solicitando asimismo, sean considerados en las próximas actividades en que se traten temas atingentes a su edad.