jueves, agosto 7, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Desalinización, una gran solución, por Hernán Cortez Baldassano*

26 febrero, 2023
en Columnistas
Descarbonización y cierre de central Tarapacá, por Hernán Cortez Baldassano
Share on FacebookShare on Twitter

No hay agua en Chile, sin embargo, tenemos más de 5.000 kms de costa y una radiación solar y vientos realmente envidiados por el mundo entero.

¿A qué viene esta afirmación?

Desde hace años vemos cómo autoridades, parlamentarios y académicos discuten la problemática del agua en nuestro país, realizándose estudios y análisis que conducen a la misma conclusión: debemos resolver la escasez de agua originada en el cambio climático y el abuso en su uso.

Todo apunta a la necesidad de construir embalses, concientizar en el uso y el reúso del recurso, en gestionarlo mejor y muchos etcéteras.

Pero hay una medida inmediata, fácil y económica de implementar, me refiero a la desalinización.

La desalinización es un proceso que permite extraer el agua del mar, de ríos, de pozos, de lagos y otros, para convertirla en agua potable, haciendo uso de un proceso denominado osmosis inversa y tratamiento posterior para obtener agua que se puede utilizar en la industria, en la minería, en la agricultura y para el consumo humano.

Disponemos miles de kilómetros de costa, en consecuencia, el agua de mar es infinita por lo que el agua potable también podría ser infinita.

Un lector agudo estará pensando mientras lee, muy bien hay agua de mar pero no tenemos energía.

Respuesta incorrecta, porque también disponemos de energía infinita, me refiero a la energía solar y eólica.

Sin ir más lejos, en columnas anteriores he señalado que solamente la superficie de la región de Tarapacá permitiría satisfacer las demandas de energía para todo el país.

La desalinización puede llegar a ser la gran solución. Hay una serie de ejemplos ya implementados que dan muestras de esto: el sector minero por nombrar alguno.

La DOP es otro claro ejemplo, organismo que ha implementado proyectos de desalinización en la Región de Los Ríos, específicamente en la Caleta Los Molinos.

Pareciera impensado para nosotros los nortinos que en Los Ríos se implementen proyectos de esta naturaleza, porque tenemos la idea de que les sobra el agua. Pero no es así, la sequía ha llegado a todo Chile y, adicionalmente, este tipo de proyectos descomprime la demanda de agua, para dejarla en manos del consumo humano.

Se requiere avanzar en la solución al problema del agua, y los ingenieros y la tecnología, han puesto en nuestras manos una gran solución, fácil de implementar.

Aplicables al sector pesquero artesanal, a la minería, en islas, para las APR que ya no disponen de buenos pozos y gastan enormes sumas de dinero en energía, para las ciudades y, en el largo plazo, hacer de nuestro desierto un vergel.

Hace mucho rato existen en el mercado mundial plantas desalinizadoras autónomas en energía, que operan con energía solar y eólica (por lo que no requieren alimentarse desde la red), que permiten producir agua potable a menos de $ 350 el m3, en circunstancias que hoy se paga más de $ 1.200 y ni hablar de los camiones aljibes.

Un gran desafío que requiere trabajo y decisión para que en nuestro país innovemos y transformemos nuestro modelo del agua a mayores y mejores estándares de calidad y beneficio para los ciudadanos y sus comunidades.  

*Hernán Cortez Baldassano

Ingeniero Civil

hcortez@enersa.cl

Compartir
Siguiente
Delegado Presidencial se reunió con equipo especial de la PDI que refuerza investigación de homicidios en Tarapacá

Delegado Presidencial se reunió con equipo especial de la PDI que refuerza investigación de homicidios en Tarapacá



Indicadores Económicos

Jueves 7 de Agosto de 2025
  • UF: $39.148,63
  • Dólar: $966,02
  • Euro: $1.118,08
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.857,87
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,37
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.