- Sorprendente que aún sigamos evaluando termoeléctricas.
- Por suerte que tenemos algunas autoridades que razonan.
- Deberían eliminarse de los análisis todo proyecto que implique generación contaminante.
La verdad es que al escribir esta columna, me ha sido difícil encontrar un calificativo adecuado para referirme al bochornoso suceso de aprobación o desaprobación del proyecto termoeléctrico Río Seco.
La dificultad está originada en que me pregunto, como es posible que en la época que vivimos, en la que todo el desarrollo energético mundial, nacional y local apunta a las energías renovables, nos encontremos viendo que en nuestra región se esté evaluando la posibilidad de autorizar la construcción de una termoeléctrica en el borde costero sur de Iquique.
Todo el mundo, inclusive las propias empresas energéticas tradicionales que han producido electricidad quemando petróleo y carbón por décadas, están migrando hacia tecnologías renovables.
Más aún, las propias compañías eléctricas tienen dentro de sus planes, la eliminación gradual de sus centrales termoeléctricas en todos los países del mundo.
Y nosotros, en nuestra región, quemando neuronas y gastando esfuerzos y recursos económicos para analizar y decidir si se aprueba o no una central de estas características, en un borde costero que aún debemos proteger y que no se transforme en un Quinteros II.
Es penoso el espectáculo que hemos visto, entre autoridades cuestionadas para la votación, que posiblemente no están viendo la realidad mundial y cómo avanza la tecnología hacia generación eléctrica no contaminante.
En la medida que me enteraba del desarrollo de los acontecimientos, sentía que estábamos viviendo los años 60 ó 70, época en la que la joya energética era la quema del carbón o del petróleo, pero eso cambió y las decisiones evidentemente deben estar acordes con ese cambio.
Pero como digo, gracias a dios, existen autoridades que piensan en Iquique y su costa, y con ese pensamiento han logrado frenar un proyecto descabellado como sería la construcción de la referida termoeléctrica.
Hernán Cortez Baldassano, Ingeniero Civil U de Chile.
ENERSA