domingo, agosto 24, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Desarrollan proyecto de innovación social con residuos orgánicos

2 julio, 2019
en Noticias
Desarrollan proyecto de innovación social con residuos orgánicos
Share on FacebookShare on Twitter

A través de programa de Corfo diseñan sistema colaborativo de producción de compost y humus.

La práctica de una agricultura sustentable con la producción de compost y humus a través de la  recuperación de residuos orgánicos, es uno de los principales objetivos del programa de Innovación Social de Corfo que ejecuta la empresa “Gira – Reciclaje Colaborativo”, iniciativa que cuenta con el apoyo de la Universidad Arturo Prat e Indap.

El director regional de Corfo, César Villanueva Vega, explicó que “el proyecto forma parte de un total de seis iniciativas en innovación social en reciclaje que está desarrollando Corfo en la Región de Tarapacá, la cuales se vinculan a temas como “Sustentabilidad urbana y vecinal”, “Eco-Vaso Social que recicla vidrios con un modelo colaborativo”, “Plastiqq: Educando a través de plásticos”, “Yo reciclo y me beneficio”, y la Escuela de Oficios, formando para el Siglo XXI”.

Katherine Rodríguez, directora del programa, señaló que “estamos implementando un sistema de producción de compost y humus, cuya materia prima serán los residuos orgánicos recolectados de supermercados, ferias, restaurantes, terminales agropecuarios, etc., que es donde se genera este desecho en grandes cantidades y en condiciones adecuadas para ser compostado”.

De esta manera, se disminuye la cantidad de desechos orgánicos que son depositados en vertederos, y asimismo se genera la participación colaborativa y activa de recicladores de base en la región, quienes se encargarán de la recolección del material.

A través de la co-ejecución de las carreras de Ingeniería en Biotecnología y de Agronomía de la Universidad Arturo Prat, se utilizarán técnicas que permitirán un producto de características adecuadas para la práctica de agricultura sustentable. Además, se cuenta con la colaboración de Indap, organismo que fomentará la participación de los agricultores de la provincia del Tamarugal.

Una de las primeras actividades de este proyecto, fue la realización del taller “Control de temperatura, PH y presión de gas para compostaje”, dictado por Rodolfo Rojas y Katherine Rodríguez, el cual contó con la participación de las redes de apoyo para la recolección de desechos orgánicos.

Compartir
Siguiente
Desde chicharrón de chancho a calapurcas y cazuelas se decomisaron en La Quebradilla

Desde chicharrón de chancho a calapurcas y cazuelas se decomisaron en La Quebradilla

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Indicadores Económicos

Domingo 24 de Agosto de 2025
  • UF: $39.303,48
  • Dólar: $968,63
  • Euro: $1.124,74
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.930,13
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,37
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.