viernes, septiembre 19, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Desarrollar talento: la llave para volver a crecer

19 septiembre, 2025
en Columnistas
Desarrollar talento: la llave para volver a crecer
Share on FacebookShare on Twitter

Septiembre siempre nos invita a reflexionar sobre Chile y a detenernos para pensar en el país que queremos construir. Es un mes en que celebramos nuestra historia y nuestras tradiciones, pero también un momento para proyectar el futuro. Y ese futuro dependerá de la capacidad que tengamos para formar, reconvertir y potenciar talentos. El crecimiento del país debe ir acompañado con asegurar que las personas cuenten con las competencias necesarias para enfrentar los desafíos de la transformación tecnológica y productiva que vivimos.

En el OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) nos hemos propuesto asumir un rol articulador en este proceso, convencidos de que formar talento es formar país. El crecimiento futuro de Chile dependerá de nuestra capacidad para generar y reconvertir capital humano. Por eso trabajamos por acercar la capacitación a los territorios, modernizar la formación laboral y hacer de la innovación una herramienta real para aumentar la productividad, la inclusión y la sostenibilidad. En los últimos cinco años hemos capacitado a más de 4,5 millones de personas, articulado 29 millones de horas de formación y gestionado más de $6.700 millones en becas con foco social.

Hoy enfrentamos una brecha estructural de talentos. Las industrias avanzan con rapidez en la adopción de nuevas tecnologías, mientras el sistema formativo no logra actualizarse a la misma velocidad. Lo vemos en la minería en Antofagasta, en la salmonicultura en Los Lagos y en la construcción en el Bío Bío: las vacantes existen, pero cuesta encontrar a las personas con las capacidades necesarias. El desafío no es solo económico, también es estratégico.

En ese sentido, sorprende que el reciente debate presidencial no abordara un bloque sobre educación, capacitación y formación, justo cuando la preocupación por el empleo resurge en la agenda pública. La discusión sobre trabajo no puede limitarse a la cantidad de empleos, sino que debe considerar cómo preparamos a las personas para los cambios productivos que ya están ocurriendo.

Con ese objetivo hemos impulsado iniciativas como la Ruta del Talento Regional, que conecta formación, territorio y necesidades productivas. También fortalecimos programas como Talento Pyme y Valor Pyme, que permiten a las pequeñas y medianas empresas acceder a diagnósticos gratuitos, planes de capacitación a la medida y redes efectivas de acompañamiento. Del mismo modo, hemos potenciado Talento Mujer, una iniciativa que busca visibilizar y conectar el talento femenino con oportunidades reales en sectores estratégicos donde la participación femenina sigue siendo baja. En paralelo, hemos asumido con decisión el camino de la innovación abierta, a través de convocatorias como FIT Construcción y FIT Pyme, que han movilizado proyectos y escalado soluciones con impacto en productividad, digitalización, sostenibilidad y desarrollo de talento, transformando brechas en oportunidades y democratizando el acceso a la innovación.

Chile enfrenta un momento decisivo para proyectar su desarrollo, y la capacitación debe ser la llave que abra ese camino. Modernizar la Ley de Capacitación y avanzar hacia un sistema que entregue más protagonismo a los trabajadores en la definición de su trayectoria formativa es una tarea urgente. Solo así podremos responder a un mercado laboral cada vez más dinámico, donde las personas construyen carreras flexibles y requieren actualizarse de manera permanente. Como OTIC CChC, hemos asumido el compromiso de articular esfuerzos, sumar capacidades y consolidar un país donde el talento esté en el centro de la estrategia nacional, transformándose en motor de crecimiento, inclusión y futuro.

José Esteban Garay, Gerente General del OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción

Compartir
Siguiente
“La automedicación es peligrosa”: Experta advierte efectos a la salud por abuso de omeprazol durante Fiestas Patrias

“La automedicación es peligrosa”: Experta advierte efectos a la salud por abuso de omeprazol durante Fiestas Patrias


Indicadores Económicos

Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $948,57
  • Euro: $1.125,90
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.024,33
  • Imacec: 1,80%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,59
  • Tasa de desempleo: 8,70%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.