domingo, julio 20, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Desconfinamiento, medida apresurada

12 julio, 2020
en Columnistas
Desconfinamiento, medida apresurada
Share on FacebookShare on Twitter

Esta pandemia y las medidas tomadas por las autoridades, nos invitan a estar en constante reflexión. Con respecto al desconfinamiento de la región de los Ríos y Aysén, pienso que es una medida apresurada, en el medio de un brote.

Las autoridades no explicaron cuáles son los criterios cumplidos por estas regiones para tomar esta decisión, lo cual genera confusión tanto para los profesionales como para los ciudadanos.

Según datos de la OMS que hemos observado, al levantar las restricciones apresuradamente, han aumentado la curva epidémica en algunos países (casos totales y nuevo aumento de la tasa de letalidad).

El miedo va disminuyendo y los casos aumentando. Estas medidas dan una falsa esperanza a la ciudadanía y fomenta un error en la educación con respecto al virus. Recordemos que la apertura apresurada de malls y la recomendación de tomarse un café, aumentaron los casos y defunciones para llegar al 8 de julio con 303.083 casos totales y 10.159 fallecidos, según metodología OMS.

Es preocupante no tener las medidas de trazabilidad efectiva y levantar las restricciones en una población, incluyendo a cines y lugares de reunión pública. La falta de la comprensión de los determinantes sociales en salud lleva a las autoridades a cometer errores que solo perjudican a los ciudadanos.

Es cierto que el gobierno ha ido mejorando su plataforma EPIVIGILA, además de la existencia de otro software llamado “Esmeralda”, creado por chilenos. Pero hay falta de información como el de los contactos estrechos de aquellos casos confirmados para aislarlos, estos datos no están disponibles y son necesarios para saber si la trazabilidad está funcionando.

Para levantar las restricciones, debemos tener un sistema sólido de vigilancia epidemiológica y hoy, no estamos preparados para levantar las restricciones.

María Jesús Hald Meruane

Epidemióloga académica UNAB

* La opinión y conceptos expresados por los columnistas son de su exclusiva responsabilidad y no necesariamente representan la línea editorial de este medio de comunicación.

Compartir
Siguiente
Ministro de Agricultura y CONAF entregan balance de temporada de incendios forestales con preocupante aumento de intencionalidad

Ministro de Agricultura y CONAF entregan balance de temporada de incendios forestales con preocupante aumento de intencionalidad


Indicadores Económicos

Lunes 21 de Julio de 2025
  • UF: $39.234,77
  • Dólar: $966,78
  • Euro: $1.120,00
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.783,81
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,34
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.