sábado, octubre 18, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Desde Chile impulsan plan internacional para frenar la extinción de las ranas andinas

17 octubre, 2025
en Noticias
Desde Chile impulsan plan internacional para frenar la extinción de las ranas andinas
Share on FacebookShare on Twitter
  • Durante tres días, expertos de América y Europa se reunirán en la Universidad Andrés Bello para generar un plan regional de conservación de las ranas del género Telmatobius, emblemas de la biodiversidad altoandina y uno de los grupos de vertebrados más amenazados del mundo.
  • La jornada inaugural concluyó con una muestra fotográfica titulada “Guardianes de las Alturas: conservación de los Andes sudamericanos”, acompañada de música tradicional andina.

Con un fuerte llamado a la acción frente a la crisis global de extinción, se inauguró hoy en la Universidad Andrés Bello (UNAB) el Taller Internacional para la Conservación de las Ranas Andinas del género Telmatobius, un encuentro científico que reúne a más de 50 especialistas de Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Brasil, México, España y Reino Unido. Durante tres días, –15, 16 y 17 de octubre- los expertos trabajarán en la elaboración de un Plan Regional de Conservación para estas especies que habitan ríos, quebradas y lagunas en los ecosistemas altoandinos y que se enfrentan a un alarmante riesgo de desaparición.

La instancia es organizada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y su Grupo de Especialistas en Planificación de la Conservación (CPSG), junto con la Universidad Andrés Bello, el Ministerio del Medio Ambiente de Chile, el Grupo Especialista de Anfibios (ASG) de la UICN, el Arca de los Anfibios (AArk) y el Telmatobius Task Force (TTF). Además, cuenta con el apoyo de instituciones internacionales como Re:wild, Synchronicity Earth, Amphibian Survival Alliance, Denver Zoo, Aquazoo Düsseldorf, Stiftung Artenschutz, CEA y el Zoológico Nacional de Chile, entre muchas otras.

Buscando un futuro para las ranitas andinas

Durante la ceremonia de apertura, el Dr. Claudio Azat, director del Instituto One Health de la UNAB y uno de los principales impulsores de esta iniciativa, destacó la urgencia de proteger a estos anfibios emblemáticos de los Andes.

“Nuestras ranas andinas Telmatobius son uno de los grupos de vertebrados más amenazados del planeta, un reflejo de la crisis acelerada de extinción que enfrentamos. Este plan es inédito, porque abarca una región amplia —los Andes sudamericanos— y busca evitar el proceso de pérdida de biodiversidad que está ocurriendo en estos ecosistemas únicos. Esperamos que al finalizar el taller contemos con un documento potente que nos permita no solo proteger a las ranitas andinas sino avanzar hacia la conservación de los ambientes andinos, desde Chile y Argentina, pasando por Perú, Bolivia, hasta Ecuador”, señaló Azat.

Asimismo, Daniela Manuschevich, jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, se refirió a los distintos reglamentos y mecanismos que la cartera está desarrollando para fomentar la conservación de la biodiversidad fuera de las áreas protegidas. “Estos nuevos reglamentos, a diferencia de los anteriores, les están dando un espacio mucho más importante a la ciencia y a los gestores que están haciendo conservación”, destacó.

Colaboración internacional para proteger la biodiversidad altoandina

La jornada inaugural también contó con la participación de representantes de comunidades indígenas andinas de Chile y Bolivia, representantes de grupos que operan al alero de la IUCN e investigadores internacionales, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer el trabajo colaborativo entre países para la conservación de estas especies altoandinas.

Natasha Peters, del Conservation Planning Specialist Group de la IUCN, explicó la metodología de trabajo que se utilizará durante el taller. Asimismo, destacó que estos encuentros son fundamentales, “no solo para planificar el futuro de estas especies y definir acciones concretas para protegerlas, sino también porque reúnen, por primera vez en muchos casos, a personas y organizaciones de distintos países en un mismo espacio”.

“Compartir experiencias, saber qué ha funcionado y qué no, es clave para avanzar de manera colaborativa. La cooperación internacional es esencial si queremos asegurar la supervivencia de estas ranas andinas”, agregó.

El evento incluyó un emotivo homenaje al destacado herpetólogo chileno Andrés Charrier, reconocido por liderar el rescate de la rana del Loa en 2019, acción que marcó un hito en la conservación de anfibios en Chile y que sentó las bases para los actuales esfuerzos.

Un indicador clave del estado de salud de los ecosistemas

En esta jornada inaugural del Taller Internacional se realizaron una serie de breves presentaciones a cargo de investigadores de cada uno de los países participantes, describiendo las principales amenazas que enfrentan estos anfibios, así como las acciones de conservación realizadas y los desafíos identificados.

La gravedad de las amenazas puede variar, pero tiende a repetirse en cada país: pérdida y degradación de hábitat; uso de agua para consumo humano, la agricultura y la minería; introducción de especies exóticas, como la trucha; y la propagación de enfermedades, en especial el hongo quítrido, responsable en gran parte de la disminución masiva de anfibios en el mundo.

La alta vulnerabilidad de las ranitas Telmatobius las ha convertido en un indicador clave del estado de salud de los ecosistemas altoandinos. “Conservar las ranas andinas es cuidar el agua, los bosques y la vida de las personas que habitan en los Andes. Es una forma concreta de proteger la biodiversidad y de construir un futuro más sostenible para todos. Por eso, el estudio y conservación de las ranas andinas no es solamente un tema de biología, sino de vida y desarrollo sostenible”, señaló Laila Zavala, representante de la Embajada de Ecuador en Chile.

A lo anterior se suma que a nivel global los anfibios son el grupo de vertebrados más amenazado. Pese a eso, son también los que reciben menos financiamiento para su conservación, explicó Izabela Barata, representante del Amphibian Specialist Group de la IUCN.

“¿Cómo puede ser que los más amenazados sean los menos apoyados? Por lo tanto, esta instancia, y todos los esfuerzos en conjunto, están generando un buen impulso para los anfibios, y debemos aprovecharlo para darles más visibilidad, atraer recursos y avanzar en su protección.”

Se espera que el Taller Internacional para la Conservación de las Ranas Andinas del género Telmatobius concluya con un plan regional participativo y consensuado, con acciones concretas basadas en evidencia científica.

El documento resultante servirá como hoja de ruta para orientar políticas públicas, proyectos de conservación y futuras colaboraciones científicas en la región andina. Con ello, Chile asume un rol clave en la coordinación de esfuerzos internacionales para la protección de los anfibios altoandinos, consolidando su compromiso con la ciencia y la conservación de la biodiversidad regional.

Compartir
Siguiente
Octubre en Espacio Akana: Continúa el Ciclo de Cine Chileno

Octubre en Espacio Akana: Continúa el Ciclo de Cine Chileno


Indicadores Económicos

Sábado 18 de Octubre de 2025
  • UF: $39.531,44
  • Dólar: $956,13
  • Euro: $1.117,50
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.113,21
  • Imacec: 0,50%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,84
  • Tasa de desempleo: 8,56%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.