sábado, julio 19, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Desde Huarasiña CONADI lanza el XXX Concurso UMA para obras de riego 2021

11 mayo, 2021
en Noticias
Desde Huarasiña CONADI lanza el XXX Concurso UMA para obras de riego 2021
Share on FacebookShare on Twitter

Con un monto de $2.653.000.000 se busca satisfacer la demanda en obras de riego y/o drenaje, de personas, comunidades o parte de comunidades indígenas para fortalecer la agricultura en la región de Tarapacá, siendo este el objetivo principal del fondo de tierras y aguas de Conadi. Las postulaciones se encuentran abiertas hasta el 2 de junio del 2021.

En el Concurso del año anterior, la Comunidad Indígena de Huarasiña ganó los fondos UMA para mejorar el sistema de riego por canales, por este motivo, es que el lanzamiento del Concurso UMA 2021 se desarrolló en la plaza principal del poblado, contando con la presencia de autoridades regionales como el gobernador del Tamarugal, Natan Olivos, el director regional de INDAP Francisco Briones, el subdirector nacional Iquique, Eleodoro Moscoso Esteban, los dirigentes indígenas de la comunidad y habitantes.

En la ocasión, Soledad Relos Pacha, presidenta de la Comunidad Indígena de Huarasiña, comentó que “fuimos beneficiados con un proyecto de comunidad por Conadi y los comuneros han podido producir en sus chacras y reactivar otras chacras que estaban sin producción. La comunidad original está muy contenta porque es un bien para todos. Aquí tenemos alfalfa, cebolla, cebollín, zapallo, zanahoria, pero sale de todo. Nosotros hemos seguido con el espíritu antiguo de cuidar nuestro territorio, nuestras aguas y que todo sea consultado a la comunidad, porque nosotros trabajamos en conjunto con el fin de cuidar nuestra tierra”.

CONCURSO UMA

Con un total del $2.653.000.000 las personas pueden postular de forma individual, como comunidad o parte de las comunidades dependiendo de la modalidad; las subvenciones se subdividen en persona natural: hasta 12.000.000, comunidad indígena hasta $70.000.000, parte de una comunidad indígena hasta $50.000.000. El requisito principal es que se demanden obras de riego y/o de drenaje; el inicio del concurso fue el 06 de mayo y se mantendrá hasta el 02 de junio 2021. Para más información pueden visitar www.conadi.cl, vía mail  calarcon@conadi.gov.cl o llamar al teléfono: 452206958.

“El llamado es a que participen”, aseveró el subdirector nacional Norte de Conadi, Eleodoro Moscoso, a lo que agregó que “se nota que la inversión sobre todo en Huarasiña en años anteriores, ha dado resultados positivos, los dirigentes aquí valoran esta acción y a nosotros nos fortalece para ir innovando y optimizando el rubro de la agricultura sin perder la ancestralidad, eso también debemos conservarlo. Lanzamos este concurso UMA 2021, con una invitación directa a todos los interesados y sobre todos aquellos que han postulado y no han quedado, hay que hacer un esfuerzo y vamos a tener en consideración esa variante. El fondo de tierras y aguas vienen a cubrir una necesidad primordial de las comunidades para optimizar los recursos hídricos, en cuanto a mejorar el uso eficiente de los recursos”.

Los proyectos UMA tienen relación directa  con los proyectos de habilitación de sistema de riego y captación de agua, a lo que el Francisco Briones, director de Indap, añadió que, “para nosotros es muy importante y lo que hacemos es complementario, nos articulamos las dos instituciones y visualizamos cuales son las necesidades de los agricultores en terreno”.

TURISMO

La adaptación de diferentes grupos humanos a la vida en el desierto es el sello que caracteriza a la zona de Huarasiña, ubicada en la cuenca baja de la quebrada de Tarapacá, sitios arqueológicos son testimonios una larga historia ocupacional y producción agrícola. Aspectos que hasta la actualidad siguen vigentes en este sitio con condiciones climáticas favorables.

Por su parte,  Eduardo Relos Alladires, secretario de la Comunidad Indígena de Huarasiña, explicó que “hace años atrás nos organizamos y fijamos dos puntos de desarrollo en esta zona que son la agricultura y el turismo. Hemos hecho estanques y canales gracias a Conadi, ahora nos falta seguir con la proyección de canales. Pero a su vez tenemos muchos atractivos turísticos para segur poniendo el valor, el Camino del Inca, el Geoglifo del Rey, Caserones, el Gigante de Atacama y así queremos seguir difundiendo este preciado lugar”.

Compartir
Siguiente
Con qué documentos debes desplazarte para votar

Con qué documentos debes desplazarte para votar


Indicadores Económicos

Sábado 19 de Julio de 2025
  • UF: $39.239,84
  • Dólar: $966,78
  • Euro: $1.120,00
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.779,46
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,34
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.