lunes, agosto 4, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Destacan creación de la Comisión Ganadera del CORE Arica Parinacota

6 julio, 2023
en Arica - Antofagasta
Destacan creación de la Comisión Ganadera del CORE Arica Parinacota
Share on FacebookShare on Twitter

Ganaderos de las comunas rurales de la región de Arica y Parinacota, destacaron la reciente creación de la Comisión Ganadera, instancia que será presidida por el Consejero Regional , Daniel Linares.

Linas, en forma inmediata, planteó cuáles serían los objetivos iniciales, en concordancia con quienes incentivaron su creación “ por lo que vamos a trabajar en conjunto con la asociación (…), y muy en especial con las comunas rurales que nos han venido a pedir el apoyo (…), feliz por este respaldo, y espero retribuir la confianza , ya que ese trabajo apuntará por mantener nuestras tradiciones y costumbres, con un trabajo y soporte adecuado (…), no queremos dejar de lado a nadie, pero ellos, los ganaderos que trabajan el rubro camélido, fueron quienes nos vinieron a solicitar así es que trabajaremos en forma directa con ellos ”.

TRABAJO MANCOMUNADO

Respecto a la materialización de la comisión, la presidenta de la Comisión Técnica de Arica y Parinacota de la Ganadería Camélida, Marcela Gómez, expresó que “es importante, pues ya se está trabajando mancomunadamente en tres regiones con la constitución de tres mesas en la zona norte, la nuestra es la primera, y la idea es que -en la Comisión Ganadera-, nos incluyan en las políticas públicas, el desarrollo de las zonas rurales, y especialmente a los ganaderos camélidos de nuestra región, para propender a su desarrollo y en la puesta en valor de la actividad, porque está pasando por un momento de declinación cada año”.

ECONOMÍA REGIONAL

“Para todos es una buena instancia, y valoro el gesto del Gobernador Regional y el Consejo Regional, lo que, por un lado, debiera contribuir a la economía regional, en donde espero que los servicios públicos y/ o fundaciones, presenten proyectos que posibiliten lo que hemos analizado y queremos desarrollar. Espero que también se trabaje en la elaboración de una Política Publica Regional Ganadera, en que se incentive a apoyar esta actividad, que ha llegado a requerir en este último tiempo a labores de pastoreo de personas provenientes de Perú y Bolivia. Por lo que si esta actividad no se mantuviera, el despoblamiento seria mayor, en específico en General Lagos”, resaltó Rolando Manzano, 2° Vicepresidente de la Comisión Técnica Ganadera, dirigente de la comuna de General Lagos.

VISIBILIZAR

“Es importante el que se haya dado forma a esta comisión, porque pone en valor nuestra ganadería que es un mercado que no se ha visibilizado, como para lograr un producto rentable, sustentado en el concepto de soberanía alimentaria, además de ser un aporte a la economía regional, por lo que estimo que mediante esta instancia se pueden captar recursos para que apunten a lo antes mencionado, y, a su vez, permitan generar una verdadera política ganadera regional. No queremos que se generen proyectos de subsistencia, queremos proyectarnos a largo plazo, en que lo económico permita ir de la mano con el repoblamiento de nuestra provincia “, manifestó Conrado Blanco, Presidente de los Ganaderos de Guallatire.

RESPUESTA A NECESIDADES

“Creo y tengo fe en quien encabezará esta comisión, que encuentro una excelente respuesta a nuestras necesidades por parte del Consejo Regional y del Gobierno Regional, ya que hemos estado trabajando en mesas técnicas, por lo que espero se constituya en un ente gestor, al que lleguen iniciativas de servicios públicos, pensando en un paso importante como es nuestra reactivación económica, y a la vez, propender a la repoblación de importantes sectores de nuestras comunidades rurales. Es de vital importancia la puesta en valor de este verdadero patrimonio como es nuestra ganadería con la creación de esta comisión”, resaltó Alejandro Morales, Presidente de la Comunidad Indígena de Chucullo, de la comuna de Putre.

RELEVANTE

“Ha sido importante y hacía falta (…), y se nota la relevancia de su creación, ya que como ganadero puedo decir que estábamos olvidados prácticamente, de ahí que valoro el que hoy en día se esté tomando en consideración, ya que también a quienes en el ámbito rural se vive el día a día, dependiendo fundamentalmente de la ganadería, o matizado con la agricultura y el turismo”, expresó Luis Chambilla, CORESOC y ganadero de General Lagos.

EQUIDAD TERRITORIAL

“Para mí es un hito esta impronta de crear esta comisión, y agradecer a las consejeras y consejeros del CORE de Arica y Parinacota, porque están cambiando paradigmas (…), porque el apoyo a las comunas rurales y la búsqueda de la equidad territorial, concepto que pocas veces se entiende, pero que se materializa con acciones como estas (…), dando pie para cobijar a las organizaciones ganaderas de la región”, expresó el Presidente de los Municipios Rurales de Arica y Parinacota, Tarapacá , alcalde de Camarones, Cristian Zavala.

GÉNESIS Y OBJETIVOS

La materialización de la Comisión Ganadera se gestó tras una secuencia de reuniones entre consejeros regionales y los ganaderos, idea que encontró el respaldo en el Gobernador Regional, Jorge Díaz, propuesta que fue analizada en la Comisión de Régimen Interno, presidida por la consejera Ximena Valcarce, como antesala a la XII Sesión Ordinaria, que la oficializó con el voto unánime de los integrantes del pleno y la posterior elección de su presidente.

En lo fundamental, según Linares, se trabajará en la búsqueda de un plan regional ganadero en todo ámbito, que permita allegar recursos, mediante una política en que no solo los servicios de involucren, sino que de la misma ciudadanía, atendiendo dos objetivos: lo económico, en que ya se sabe hacia dónde apuntar, y el otro, incentivar la repoblación de las comunas rurales.

Compartir
Siguiente
Día Mundial las Zoonosis: 65% de las enfermedades en seres humanos son de origen animal

Día Mundial las Zoonosis: 65% de las enfermedades en seres humanos son de origen animal



Indicadores Económicos

Lunes 4 de Agosto de 2025
  • UF: $39.158,75
  • Dólar: $967,48
  • Euro: $1.116,02
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.849,15
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,34
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.