- Recorridos vivenciales en Huasquiña, Chusmiza, Chiapa y Huaviña permitieron a visitantes conectar con las comunidades y el territorio, conociendo su patrimonio.
Huara.- Con motivo del Día Mundial del Turismo, la Municipalidad de Huara, a través de su Oficina de Cultura, Turismo y Patrimonio, en colaboración con Programa Estratégico Regional (PER) Descubre Tamarugal y Corfo, organizó una serie de actividades que permitieron a vecinos y visitantes conocer la riqueza cultural, patrimonial y natural del territorio. La iniciativa buscó combinar experiencias educativas, recreativas y gastronómicas, promoviendo el turismo responsable y sostenible de la comuna.
En Huasquiña, los participantes participaron en una ruta experiencial que incluyó una cabalgata comunitaria, paseo guiado por la granja y sus animales, degustación de gastronomía tradicional andina, visita a la iglesia y relatos culturales de la comunidad.
En tanto, en Chusmiza, el itinerario contempló actividades de agroturismo. Los asistentes pudieron vivir una experiencia cultural con el maíz y disfrutar de un snack típico de la zona, relajarse en las termas y compartir un almuerzo.
Las actividades también se extendieron a Chiapa y Huaviña, donde los visitantes recorrieron petroglifos de Parcollo, realizaron caminatas por las letras de las localidades y conocieron espacios históricos como la iglesia San Juan de Huaviña, la Cruz del Calvario, la cascada Baño del Picaflor y el atrio de San Santiago. En Chiapa, la jornada incluyó además una impresionante vista al atardecer desde el mirador de la zona.
El alcalde José Bartolo Vinaya destacó la importancia de estas actividades, expresando que «nuestro territorio sigue siendo indómito, conservando paisajes, cultura y tradiciones únicas. Celebrar el Día Mundial del Turismo nos permite divulgar el valor de estos espacios, mostrando a visitantes y vecinos la esencia de Huara y promoviendo un turismo respetuoso y sostenible.»
Estas actividades refuerzan el compromiso de la Municipalidad de Huara con la promoción del turismo sustentable, fomentando experiencias vivenciales que conecten a los visitantes con la historia, cultura y naturaleza de la región.