jueves, agosto 14, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Día de la Cocina Chilena: 3 tradicionales y económicas recetas para celebrar

15 abril, 2023
en Noticias
Día de la Cocina Chilena: 3 tradicionales y económicas recetas para celebrar

Chilean Ajiaco. Latin American food. Ajiaco - traditional chilean soup with grilled meat, onion and potato served in clay plates.

Share on FacebookShare on Twitter

Hoy 15 de abril se conmemora el Día de la Cocina Chilena, con la finalidad de reconocer y visibilizar el patrimonio culinario del país.

La cultura gastronómica de Chile es tremendamente diversa producto de la mezcla de sabores entre la cultura indígena y de la gastronomía propia de los inmigrantes que han llegado al país. Es por esto que el 15 de abril del año 2009 se instauró el Día de la Cocina Chilena, celebración que busca rescatar el patrimonio culinario nacional.

Uno de los productos infaltables y protagonistas en casi todas las comidas chilenas, es la carne, ya sea de vacuno, pollo o cerdo, son proteínas ideales para preparar los clásicos platos como la carbonada, el charquicán y la cazuela. Al respecto, Álvaro Martínez, Gerente Comercial de Doña Carne, señala que “la carne es una base fundamental para elaborar nuestros platos criollos, que son altamente consumidos por las familias chilenas, por lo contundente que resulta consumirlos y además porque son muy nutritivos”.

Y para celebrar con todo este Día de la Cocina Chilena, losexpertos de Doña Carne entregan sus recomendaciones para saber con qué corte de carne preparar 3 platos tradicionales de la gastronomía nacional:

Cazuela de Vacuno: Es el clásico de los clásicos, rico, saludable y calentito, ideal para cualquier temporada, pero perfecto para el otoño e invierno. El corte ideal para la cazuela es el Tapapecho, porque es carne magra, que le brinda la grasitud exacta al caldo que, en conjunto con las verduras, le da más sabor.

Charquicán: Es uno de los guisos más completos de la cocina nacional, su preparación está basada en una mezcla de diversas verduras y condimentos, y muchos agregan un huevo frito como toque final. Se puede elaborar con distintas proteínas, pero la carne de vacuno como el Asiento en cubitos, es el más clásico, también sirve la carne molida especial que es mucho más rendidora.

Ajiaco: Si el día anterior se hizo un asado con Abastero, carne de vacuno magra que en Doña Carne se encuentra en oferta a $5.998 pesos, la recomendación es hacer una rica sopa de otoño con las sobras, que junto a un par de verduras, se logra el exquisito Ajiaco.

Doña Carnecuenta con ofertas en todos sus locales de Santiago, Valparaíso y El Maule, también se pueden realizar las compras en su e-commerce, el que por ahora solo opera con despachos en Santiago.

Compartir
Siguiente
Decepción en el gremio docente por no estar incluidos en la Ley de las 40 horas

Decepción en el gremio docente por no estar incluidos en la Ley de las 40 horas



Indicadores Económicos

Jueves 14 de Agosto de 2025
  • UF: $39.190,04
  • Dólar: $952,37
  • Euro: $1.114,14
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.890,67
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,42
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.