viernes, julio 25, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Día de la Ingeniería, por Hernán Cortez Baldassano

19 mayo, 2025
en Columnistas
Agua y Energía: Problemas actuales, profundizados en el futuro, por Hernán Cortez Baldassano
Share on FacebookShare on Twitter

Hace 4 días atrás se celebró el Día Nacional de la Ingeniería.

La fecha hace recuerdo del devastador y mortífero terremoto del 13 de mayo de 1647, que afectó desde el río Maule hasta el Choapa en el Reino de Chile hasta el Cuzco en Perú.

El referido terremoto, según Benjamín Vicuña Mackenna destruyó prácticamente toda la ciudad de Santiago de Nueva Extremadura. 

Se le denominó el Terremoto Magno, de grado 8,5 y provocó la pérdida de muchas vidas (entre 600 y 1.000 personas) y una destrucción considerable, que puso en marcha una de las más grandes obras de reconstrucción que ha emprendido la ingeniería nacional.

El gran trabajo realizado, que se llevó a cabo en forma multidisciplinaria y coordinada, continuó aproximadamente hasta el año 1715, año en que se completaron las obras para recuperar el país.

En los tiempos actuales, la ingeniería se manifiesta en los más diversos sectores productivos y actividades de la vida cotidiana, transformando nuestro entorno en un mejor lugar para vivir.

En efecto, está presente en la infraestructura y equipamiento, en vivienda, en los medios de transporte, en energía y comunicaciones, en el desarrollo de tecnologías que optimizan el uso de recursos y en los sistemas que hacen más eficientes los procesos.

De acuerdo con el ranking mundial de infraestructura 2024 del International Institute for Management Development, Chile es el país latinoamericano mejor posicionado al considerar los subcomponentes infraestructura básica (servicios esenciales y obras públicas generales), transporte (red vial, ferroviaria, puertos, aeropuertos), energía (generación, acceso y confiabilidad del suministro eléctrico) y redes de telecomunicaciones e Internet.

También es reconocido el prestigio que ha alcanzado la ingeniería de minas a rajo abierto y subterráneas de gran tamaño, transformándose en un verdadero ejemplo mundial.

Considerando que el desarrollo de obras de ingeniería en Chile requiere considerar su condición de país altamente sísmico, esto ha incentivado el estudio de tecnologías innovadoras para mejorar la respuesta de las estructuras, desarrollándose sistemas exitosos de aislamiento sísmico y disipadores de energía.

Lo señalado, en conjunto con la actualización de las normativas de diseño aplicables, han llevado a la ingeniería estructural y sísmica nacional a ser un referente a nivel internacional.

También, en el ámbito de la necesidad de energía limpia, podemos señalar que en 2024 el 70% de la generación eléctrica provino de energías renovables, principalmente hidroelectricidad, solar y eólica, con lo que Chile reafirma su compromiso con la transición energética, y clasifica entre los mercados más atractivos para la inversión en energías renovables.

Sin embargo, hoy los desafíos no son menores, considerando los acelerados cambios en las ciencias y las tecnologías: las tecnologías Cloud, inteligencia artificial (I.A.), Internet y ciberseguridad, automatización total, energías limpias, economía azul o circular, virtualización, Industria 4.0 y Sociedad 5.0.

Al conmemorar este día como ingenieros y futuros ingenieros, debemos fortalecer el espíritu humanista del quehacer de nuestra profesión, recordando el trabajo de cada ingeniero de las más diversas especialidades de nuestro país, y que construyen el futuro de nuestra nación.

Hernán Cortez Baldassano

Ingeniero Civil Universidad de Chile  

hcortez@enersa.cl

Compartir
Siguiente
CEIM Iquique inaugura moderno taller de electricidad junto a estudiantes de la Escuela de Oficios Industriales

CEIM Iquique inaugura moderno taller de electricidad junto a estudiantes de la Escuela de Oficios Industriales


Indicadores Económicos

Viernes 25 de Julio de 2025
  • UF: $39.209,42
  • Dólar: $951,27
  • Euro: $1.119,27
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.805,58
  • Imacec: 3,20%
  • TPM: 5,00%
  • Libra de Cobre: 4,48
  • Tasa de desempleo: 8,94%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.