martes, agosto 26, 2025
No Result
Ver todos los resultados
Contacto
El Reportero de Iquique
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
No Result
Ver todos los resultados
El Reportero de Iquique
No Result
Ver todos los resultados

Día de la Radio y del Trabajador de la Radiodifusión Sonora en Iquique

22 septiembre, 2019
en Noticias
Día de la Radio y del Trabajador de la Radiodifusión Sonora en Iquique
Share on FacebookShare on Twitter

Cuando comienza la Primavera, es el día de la Radio y del Trabajador Radial en el país. Ayer todos quienes laboran en las diversas emisoras de la región compartieron y disfrutarin de su día

Durante la administración del Presidente Juan Antonio Ríos Morales se instituyó en Chile que, a contar del 21 de septiembre de 1942, ese (día) sería conmemorado como «El Día de la Radio», fecha en que todas las emisoras silenciarían sus transmisiones por 24 horas.

Después, en el gobierno del Presidente Patricio Aylwin Azócar, se declaró por Decreto Supremo de 1991, el 21 de septiembre como el «Día Nacional del Trabajador de la Radiodifusión Sonora».

La costumbre, actualmente perdida, era que todas las radios descansaban salvo una. Por este día, la emisora de turno perdía su identidad particular y transmitía en nombre de todas las demás.

Para celebrar las diferentes estaciones organizan manifestaciones de camaradería para su personal.

Una realidad es que las emisoras en regiones siempre han funcionado con escaso personal para poder subsistir, puesto que la mayoría, debe arrendar espacios a diversos interesados que actúan como productores externos, quienes se suman a la celebración con el mismo entusiasmo y se ponen la camiseta, como se dice popularmente. Son muy pocas las estaciones, las de mayor audiencia, las que logran mantener una plana aunque muy ajustada, para superar la situación con dedicación y esfuerzo profesional. Por lo que este día sirva para enaltecer el trabajo radial.

En Iquique son numerosas las estaciones que ocupan su lugar en el dial, sin embargo, sólo algunas acaparan el interés de los auditores debido a que sus administraciones se preocupan por mantener una línea editorial, programaciones con contenido que satisfacen los intereses de las audiencias que siempre son diversos y muy distintos unos de otros.

En Iquique, las radios locales de mayor sintonía son Paulina, La Mega, y Bravíssima, las que mantienen programas matinales con conductores dedicados a ‘tomar el pulso’ de la comunidad y están informando de los últimos sucesos del país, la región y las comunas de Tarapacá, con departamentos de Prensa y reporteros que recorren la ciudad. También están en el dial iquiqueño, Super, Caribe, Digital, etc., y las emisoras satelitales como Biobío, Futuro, Corazón Pudahuel, ADN, Los 40 Principales, Cooperativa, Imagina, etc.

También funcionan en el dial iquiqueño radios institucionales como la Radio de la Municipalidad de Iquique, de la Universidad Arturo Prat y de entidades del mundo evangélico.

FIGURAS INSIGNES

La Radio en Iquique tiene su historia y, por supuesto, destacan quienes fueron los pioneros, en las radios Esmeralda, El Salitre y Almirante Lynch, y posteriormente en Nacional, La Tirana, Mundial y otras, tanto propietarios como locutores, radiocontroladores y reporteros. Entre ellos, Luis Roldán, Hernán Cortez, Raúl Estrada, Tito Crespo, Germán Recabarren, Alfredo Cardemil, los discjockey Nelson Iván Cejas, y Pancho Dávila; Raúl Duarte; Antonio Petrillo, Pedro Cataldo, Hugo Barraza, José Tamborino, Sergio Rolando Meza, Gilda Díaz, Mario Vergara; Chinchín Cortés, Manolo Escribar, Balmores Fajardo, Luis Guerrero, Freddy Hurtado, Kiko Toro, los periodistas Daniel Díaz, Adolfo Vargas, Tito Butler, el recordado locutor Raúl de Pablo (Q.E.P.D.), Néstor Jofré, Héctor «Cacho» Vivero (Q.E.P.D.); Isaac Ramón Sazo, Ramón ‘Alberto’ Galleguillos, Luchín Bustamante, Gonzalo Jiménez, Ricardo Alarcón, Leonardo Naveas, Andrés Vidal, y muchos otros. Y, por supuesto, a los que hoy destacan en diversas emisoras como Marcelo Santibáñez, Vianka Harder, Keno Soto, Marcelo López, Pedro Guillermo Cejas y otros.

Mención especial hacemos de tres locutores que trabajan como relojes suizos en el dial iquiqueño, con sus programas dominicales del recuerdo: Pepe Núñez Hidalgo, Paco Pallarés y el legendario (el profesor) Nelson Iván Cejas, símbolos de la perseverancia radial. ‘¡Felicitaciones!

*Es una larga trayectoria radial. Perdón por los que se quedaron en el tintero.

(Foto de unernoticias)

Compartir
Siguiente
Presidente Piñera destaca agenda climática de Chile en Nueva York

Presidente Piñera destaca agenda climática de Chile en Nueva York


Indicadores Económicos

Martes 26 de Agosto de 2025
  • UF: $39.326,20
  • Dólar: $962,51
  • Euro: $1.119,59
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.938,03
  • Imacec: 3,10%
  • TPM: 4,75%
  • Libra de Cobre: 4,41
  • Tasa de desempleo: 8,89%
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta
Info@elreporterodeiquique.com

© 2025 El Reportero de Iquique.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Deportes
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cultura y Espectáculos
    • Gastronomía
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Cartas
  • Arica – Antofagasta

© 2025 El Reportero de Iquique.